Mesmo, si no queremos que ixo, lo que somos, se sepa, recurrimos a l’anonimato, u a meter-nos embotadas varrenadas como si ixa mascaruta nos podese protecher d’o chuicio d’otri, d’as faltadas u de cosa. Como si lo feito de que no se sabese lo nuestro nombre real, fese que las enrestidas u rebaixadas cayesen sobre bel estafermo con ixe alias.
Sirve tamién lo nombre pa fer parte d’una comunidat. Nomás cal veyer las clases d’os cursos d’aragonés rebutindo de nuevos Chorches y Chulias, entre que atros nos hemos d’aconortar con clavar-nos un diminutivo pa expresar la nuestra aragonesidat y pasamos a estar Carlons y Marietas.
Pa fer de menos a dengún, pa someter-lo, no i hai pior cosa que negar-le lo nombre. Cuan a Josep Lluís le castellanizoron lo nombre suyo s’encarranyó firme, y con razón, por cambiar-le la suya identidat y por tot lo que significaba ixe cambio. Sabió explicar-lo tan bien que ixe "aquí y en la China popular" ya fa parte d'a cultura popilar. Lo rechimen franquista prohibió tot lo que s’esbarrase una miquirrina d’o santorial y metió en mans d’os mosens las nuevas identidaz de milenta zagals y zagalas que fació popiellos. Con un simple cambio d’una letra puez fer negar lo nombre y, por tanto, la identidat individual, meter una embotada insultant y mesmo deshumanizar a l’obchetivo. Asinas ye como Pietro pasa a estar un can y la suya presidencia d’Espanya una terrible dictadura.
Cambiar lo nombre, cuan ye voluntario, puet estar una manera de renaixer, de fer vistero una metamorfosi interna u d’esborrar un pasau que no quiers que siga present. Cambiamos sobre tot d’apellius, renunciando a lo legau que no deseyamos, pero tamién refusamos los segundos nombres, los cambiamos de luenga, los achiquimos u los deixamos reducius a una incial.
Que ye lo dato mas basico ya lo sabeba Héroes del silencio cuan cantaba ixo de que “no sabemos ni nuestros nombres”. Ye lo que decimos cuan ixa persona que nos fa goyo u que nos interesa nos ignora u mesmo nian ye conscient d’a nuestra existencia: “no se sabe ni cómo me clamo”. Ye sinyal de memoria, d’educación y respeto. Una d’as cosas que mas me clamaba l’atención de Chesús Bernal yera que, dende lo primer día que te lo presentaban, s’alcordaba pa cutio d’o nombre tuyo y mesmo de belatro dato aleatorio, u no pas tanto, d’a tuya vida.
“Dígame su nombre para poder dirigirme a usted” nos diz la teleoperadora antes d’empecipiar a embolicar-nos pa mercar no sé qué u fer-nos conoixedors d’a nueva superufierta. Con lo nombre s’invoca a la persona, se trenca la primer muga. Si sé lo tuyo nombre ya somos amigas, i hai confianza, imos-nos-ne de borina, pero antes te mercas iste nuevo mobil que te sale bien barato por estar tu, Jose Luis.
En la ficción i hai nombres que son sinyalers y que nomás de decir-los remeramos lo momento epico: “Me clamo Íñigo Montoya, me clamo Máximo Décimo Meridio, clamaz-me Ismael…”. Lo nombre ye una invocación mesmo cuan la persona ya no i ye. Pocas escenas i hai millors en Chuego de Tronos que ixe Oberyn Martell chilando-le a Gregor Clegane que diga lo nombre d’a suya chirmana asesinada “say her name: Elia Martell”.
Mesmo lo grupo de mosica infantil Arco Iris, cuan decidió fer una canción pa convencer a la cachimalla de que si conoixeban la suya adreza importaba igual que se cacegasen, sabeban que ixe dato, sin lo nombre, no valeba pa res: “porque sé mi nombre y mis apellidos y también la calle donde yo vivo”.
He teniu a saber qué embotadas: loko, barrenau, yonki, mayestro, xifu... Los mosens me clamaban por lo mío segundo apelliu, Esteban, porque en clase yeranos siet “García Algo”. En atros entornos me deciban por lo mío tercer apelliu porque cosas. En lo DNI y en los papels tiengo doble nombre y, como la combinación no ye guaire común, de cabo ta cuan lo chiran y meten lo segundo como primer. Dende que publiqué Parola de follet, decidié converir lo “García” en una “G.” y agora i hai chent que be de pensar que ixo fa referencia a un segundo nombre y que lo mío primer apelliu ye “Esteban”. Firmo con un parramaco a on que ye de mal trobar garra letra. ¿Quí soi y cómo me digo de verdat?
Lo nombre nos arriba imposau. Ye una d’ixas tantas decisions que fa la tuya familia por tu. En primeras, con buena intención. Dimpués, nos toca confirmar u rebelar-nos-ie. Lo nombre puet estar un reflexo d’a tuya identidat, que siempre ye variable. Cantaba Sick Brains “no sé quién soy y eso está bien”, renunciando a trobar-se y conoixer-se. Los tiempos han cambiau dende 1999 y, dos decadas dimpués, Lágrimas de sangre diz que “a mí me basta con saber quién soy”. En ixe viache, en lo de conoixer-nos y, por tanto, nombrar-nos, cuento que somos toda la nuestra vida. Y no i hai un destín, asinas que, si bel día tenese una lapida, no tiengo mica claro qué nombre habría de meter-ie.