lunes, 20 de octubre de 2025

Los lupos no pueden puyar t'os arbols (relato)

Los lupos no pueden puyar t’os arbols

 «Los lupos no pueden puyar t’os arbols», repetiba Sara como un mantra, puyada en la branca d’un fau. «Ni sisquiá los hombres-lupo».

Se tocó lo brazo. La sangre chupiba la suya chambra esgarrapada. Ardeba por adintro, como si las unglas d’aquella zarpa tenesen bel vereno u bella ponzonyería. Se miró entabaixo pero, tot y la luna plena, lo bosque yera masa fosco pa veyer-ie cosa. Lo fau, amás, rebutiba fuellas. Habría de quedar-se-ie dica l’amaneixer si fese falta. No quereba tocar tierra. «He acotolau toda la mía suerte. Si fuese un gato,a fe que hese perdiu beluna d’as mías vidas».

En realidat, la vida, le’n heba salvau Ramonet cuasi por azar. Cuan columbroron l’hombre-lupo no bi habió ni un momento de duda. Conoixeban bien las historias que circulaban por toda la comarca. N’heban sentiu un ciento. Por cada día, mas. A los primers no les fació guaire caso. «Falorias de cazataires y pastors», pensó Sara. Pero, cuan empecipió a dispareixer chent, sin que dengún no tenese garra ideya de cómo ni por qué, deixó d’ignorar a los suyos acollonaus vecins. Heba sentiu la suya descripción cuantas vegadas en boca d’o pastor Antonio, qui aseguraba veyer-lo a sobén por la suya suerte:

«Si va a cuatre zarpas, no se distingue d’un lupo. Un lupo gran, bien gran, pero un lupo. Pero cuan se devanta ye altero como un mallo. Fará mas de dos metros. Rematan las mans unas unglas largas y esmoladas. Tien lo pel negro, que l’he visto bel día que, cuan saliba, encara yera zusco-lusco. Y abundant. Si s’acocha, pareixe una bola negra. Ye bien cerenyo. Los lupos normals no’n son tanto. Y corre a tot meter, pasa lo ríu d’un solo blinco, puya las costeras que nian ixafega y cuan arriba t’alto escacila como si chilase a lo dios que le castigó con ixa maldición. Iste no mincha uellas. ¿Cómo va a minchar-ne si con ixo no tien ni pa un bocau? Tien fambre de personas».

La nueit les heba pillau encara en lo mont. Caminaban confiaus, charrin-charrand, sin barruntar que podese dondiar por astí garra ser sobrenatural. Sintioron un escachizalo y se miroron. Sara fació una riseta niervuda. «Será bel can. Los cans tamién escacilan. Toz dos continoron camín-camín, fendo que no pasaba res, pero accelerando. Cuan veyioron lo lugar a luent se sintioron a salvo. Duró poco. En entrar en o camín d’o faboral amaneixió la figura de l’hombre-lupo. La reconoixioron a l’inte. Ramonet se quedó paralisau. Sara, manimenos, no dudó ni pon. Salió escopetiada entre que sentiba lo monstruo encorrendo-los a las cuatre suelas. Ramonet correba mas, yera a pocas de pasar debant cuan toz dos cayoron por tierra. Lo teneban dencima. Un bocau en lo cuello d’o mozo chipió de sangre a Sara que, rodando, s’aluenyó prou como pa devantar-se. L’animalot reculó y mordió la pancha. Los vodiellos se’n salioron. Ramón encara teneba los uellos ubiertos. Estió la zaguer cosa que vido Sara antes de pretar a correr de nuevas.

Lo tozuel de Sara fue a tot meter, mas rapedo que las garras suyas. Sentiba lo soniu d’o lupo fociando en as tripas. Paró cuenta de que, por muito que correse, no lo faría mas aprisa que él. Lo lugar yera luent, no i arribaría. La sola alternativa yera puyar-se-ne ta un arbol.

«Los lupos no pueden puyar t’os arbols». Agafó una d’as brancas mas baixas y se refirmó con lo peu dreito pa plegar en a siguient con a man cucha. Teneba a saber qué experiencia trepando, pero se soprendió de fer-lo con tanta vitesa. No paró cuenta d’a ferida en o brazo dica aturar, a mas de tres metros sobre tierra, en un camal grueso a on que podió descansar-se. Recuperó l’aliento y empecipió a buscar a lo suyo companyer, pero la foscor y las fuellas le privaban de veyer-ie gota.

Nomás sentiba lo rudio de l’animal foriconiando, mosegando, mascando a lo suyo amigo. Un grunyiu y, dimpués, lo silencio. Tot lo silencio que da un bosque de nueiz. S’ascuitaba radedors y muixons y la mormor d’os camals movius por la bisa.

«Los lupos no pueden puyar t’os arbols». Lo sol acucutó por l’horizont. La ferida d’o brazo no sangraba. Las glarimas ya no yeran de miedo. Yera salvada. La luz le permitió veyer un esquiruelo que blincaba a meyo metro por dencima que se le quedó mirando fito-fito.«No t’espantes, esquirol. Ya baixo y te deixo en paz. Iste ye lo fau tuyo». S’acomodó en la branca pa empecipiar lo descenso. L’animalet no yera ixorrontau. Por contra, baixó blicando por los camals dica arribar t’a on que yera Sara. Aturó. Tornoron a cruzar las uelladas y Sara sabió que yera perdida. Como un lampado, l’esquiruelo s’enganchó t’a cara suya y clavó los dients en o caixo dreito. Secutió lo tozuel tot chilando. Lo segundo mueso le enganchó un uello. La dolor yera insoportable. Movió la man pa sacar-se-lo y perdió l’equilibrio.

Morió de camín. Lo cuello se trencó en a cayida como un camalón. Lo radedor cayió cerca. Se la miró y comencipió la suya nueva transformación. Le costaba prou cambiar de pelleta. Habría de minchar firme pa recuperar-se d’o esfuerzo, pero valeba la pena. Esdevenió chavalín, una forma que le agradaba a-saber-lo. Cuasi tanto como la lupina.

Dende que heba tastau la carne humana no quereba minchar garra atra cosa. Lo bruixo disfrutó de cada trocet de Sara, paladiando, saboriando-lo, regodiando-se con lo suyo gusto. No teneba prisa. Si sentiba cualsequier menaza se transformaría en cualque animal inofensivo, como gosaba fer.

«Los lupos no pueden puyar t’os arbols. Los esquiruelos, sí pas. Y las personas, ¡en saben de bien!», pensó lo bruixo entre que se desayunaba.

Iste relato fa parte d'o Tintubre 2025 organizau por Nogara a on que trenta y una personas escritoras hemos presentau trenta y un relatos. Leye-los toz aquí.

viernes, 17 de octubre de 2025

Juan del Val y la inspiración inversa

No sé por qué s’encarranya la chent con a concesión d’o Planeta ta Juan del Val. Encara si hese ganau bel premio con prestichio… Lo galardón se publicita como «lo que tien mayor dotación economica d’o mundo» y ixe ye lo suyo sinyal d’identidat. No pas «lo premio que descubrió a Fuleno u Mengueno» ni lo que publicó «la obra que refusoron los d’a competencia» ni garra atra cuestión relacionada con la literatura. Ni popular ni d’elite ni garra mena de literatura. Ye un premio economico a un d’os suyos. Una extra por rendimiento u por obchetivos, que mé sé yo. Y prou. Yo no m’encarranyo porque l'Ikea de Puerto Venecia faiga treballador d’o mes a Zuteno Mueblez. 

D’atra man, he de confesar que Juan del Val ye una d’as razons por las que me decidié a publicar los míos escritos. Él y muitos atros parellanos son toda una inspiración. Cada vegada que leigo un articlo u bel libro, u que siento la solemnidat con que opinan de cualsequier tema, me veigo autorizau de tot a publicar lo que me rote y a chilar bien fuerte tot lo que pienso. «Si iste matután publica y vende a trompicuesco, ¿por qué no voi a fer-lo yo? ¿Qué vergüenya he de tener?», me pienso. Ixo vale tamién pa muitos d’os libros que lego. Cada vegada que pasa por las mías mans bel catenazo u bella bambuquería de bel suposau intelectual, s’esmicaza lo mío sindrome de l’impostor y me veigo lechitimau de tot a reivindicar lo mío trocet de repalmar en librerías y catalogos editorials.

No criticaré las suyas capacidaz literarias por varias razons. La primera, porque las desconoixco. Ni he leyiu cosa suya ni tiengo garra intención de fer-lo. La vida ye masa curta pa malfurriar tiempo con un ser asinas. La segunda, porque a cadaún le fa goyo lo que le fa y lo que a yo me puet pareixer una buenya cosmic-size a atro le puet encantar. Firme debat tiengo en os clubs de lectura con libros que me pareixen obras mayestras y que no pas a la resta, y a l'inversa. La literatura, y l’arte en cheneral, van de fer-te sentir, de mover-te emocions, de chenerar disfrute. Y lo cierto ye que los best-sellers fan que patacadas de chent pasen los suyos buenos raticos. ¿Que los pasarían tamién leyendo a atras autoras que no han teniu una campanya publicitaria salvache ni lo refirme de grans corporacions? Prou que sí. Cómo fer-les descubrir ixos atros libros ye lo que los chicoz autors miramos de fer por cada día.

Leigo tot lo que puedo y bien variau. Best-sellers y underground. Autors locals y internacionals. No me zarro a garra chenero y nomás en iste anyo he leyiu fantasía, amor, contemporania, asayo, ciencia-ficción, policiaca, teatro, biografica, humor y de viaches. Y en tot ixo, i he trobau oro y fiemo, choyas literarias que m’han percutiu y catenazos infumables, autoras sorprendents y galvans repetitivos. En toz, i trobo razons pa seguir publicando. En os que me fan goyo, por mirar d’acercar-me a lo suyo arte; en os que no pas, porque, si han publicau ixo, ¿qué vergüenya he de tener yo de publicar las mías historias? Inspiración dreita y inversa, todas dos funcionan.

En 2025 publicar un libro ye bien facil. Si no trobas garra editorial que lo faiga, que ya se me fa raro, i hai un ciento de vías de autopublicación, fisica y dichital. Ixo fa que todas las que queramos, publiquemos y que la ufierta siga cuasi infinita. Precisament por ixo proliferan tanto bookstagramers, clubs de lectura y tallers literarios. Que lo premio Planeta le’n den a un d’os suyos, que toz conoixemos, nomás fa vistera la manera de funcionar d’os grans grupos editorials y d’os criterios extraliterarios que gosan tener pa publicar y publicitar las suyas obras. En frent, i hai tot un universo d’historias por leyer que tos convido a descubrir. Que un libro siga mas u menos conoixiu, pende muit poco d’a suya «calidat literaria» (siga ixo lo que siga) u d’a suya capacidat d’entretener y muito d’a chanflonada invertida en publicidat. Juan del Val en ye buen eixemplo. 

Vai, pues leye atras cosas.

jueves, 16 de octubre de 2025

La Zaragoza furtada

Visito a sobén Chuslivol. Ye una chiqueta choya que tenemos pegada a la nuestra ciudat. Una zona con biodiversidat a embute y bonicos paisaches a on que poder caminar, correr, fer bici y descansar-te una miqueta d’o gudrón zaragozano. I voi, mas que mas, a fer esporte. Puyo t’as antenas y, dende astí, recorro lo ciento de camins que i hai. I viven, en un ciento de cados, coniellos arrienda. Lo sobrevuelan a saber qué especies de muixons. Buegan los camins pins y matas de toda mena y, seguntes la estación, flors de milenta colors. La ciudat se vei, dende astí alto, bien ampla, podendo columbrar los suyos barrios. Goso chirar-me de tornada en una roca a on que i hai un poste d’electricidat y dende a on que se vei, a tasament bel centenar de metros, lo Castiello de Miranda. Un castiello que probablement nunca no podré visitar porque ye en a Zaragoza furtada.

Malas que empecipias la puyada, deixas a la dreita una gran cleta con un cartel que avisa «Zona militar. No pasar». Fará tres metros cuasi, con uns filos d’arambre de pugas en a parte d’alto. Dimpués va cambiando y se fa mas baixa, con l’arambrau enrobinau que fa miedo mesmo rozar-te. En muitas partes lo cletau ye dople. Y terne que terne, bel cartel te recuerda «Zona militar. No pasar». En bella ocasión anyaden un «Peligro», como si no fuese inherent a la parola «militar».

D’astí, d’ixa cleta, ent’o norte, ya no podemos disfrutar d’o mont. Ni correr, ni gambadiar ni fer bici ni visitar lo nuestro patrimonio natural ni, como ye lo caso d’o Castiello de Miranda, arquitectonico y historico. Ixa construcción ye adintro d’os terrenos militars d’a ciudat a on que las zaragozanas tenemos vedada la entrada. Uns terrenos que ocupan un tercio d’o termin municipal. L’has leyiu bien: UN TERCIO. No puez entrar, ni pasar por un de cada tres metros d’a nuestra ciudat. 

Ixa ciudat furtada la fa servir l’exercito pa chugar con os suyos cataticos y prebar-los antes de ninviar-los t’o país que siga. U pa que los soldadez y soldadetas faigan las suyas chimcanas. Dende lo Campus Río Ebro (lo que antes mas se le deciba CPS), y muito mas ent’o sur, se siente de cabo ta cuan los esclatius d’ixos chuegos y, entre atras cosas, pienso en qué troz de mont serán jodendo y en si bel día calcularán mal lo marguin y rabentarán bel camín d’os que peteneyo. Tan caro no sía mientras lo corro.

No entiendo cómo podemos seguir consentindo que un tercio d’a ciudat no sía nuestra, que no podamos disfrutar d’ixa Zaragoza furtada. No entiendo que no siga un tema central pa los partius politicos municipals en todas las campanyas electorals, que pase d’amagatons en os suyos programas —si i ye—, que no i haiga sisquiá una plataforma ciudadana contra iste abuso tan esclatero. Dende que dispareixió la mili los movimientos socials antimilitaristas han cayiu muito en as suyas actividaz y los partius siempre van por dezaga d’a iniciativa vecinal, pero creigo que isto sobreixe lo tema militar. Tamién me pareixería mal que la interpresa «Paquito» se quedase con ixe tercio d’a ciudat y no permitise a las zaragozanas pasar-ie.

Quiero pensar que la carranya colectiva cuanto a iste afer no ye mayor porque la mayoría d’a chent sisquiá sabe ixe dato d’o tercio furtau y porque no conoixe Chuslivol ni la parte furtada ni ha puesto barruntar tot lo que nos han vedau a las zaragozanas. Asinas que talment lo primer paso ent’a colocación d’isto como un problema grieu d’a ciudat siga charrar-ne, que no quede garra ciudadana sin saber que nomás en ye, ciudadana, d’o 66% de Zaragoza. Y de vez, como no puez amar lo que no conoixes, visitar Chuslivol, veyer lo cletau, columbrar Miranda dende la roca ixa, chirar lo tozuel y alufrar lo Galacho y las balsas, y mas t’alla la ciudat. La nuestra ciudat. La que queremos completa sin que nos furten ni un metro cuadrau.

martes, 14 de octubre de 2025

Pilars esbafaus

Acaba lo Pilar y las zaragozanas tornamos t’a rutina. Un almax, los cachirulos t’o calaixo y a devantar lo país. Dezaga quedan días y nueiz de retrobadas, de bailes, de bieras compartidas y capazos, muitos capazos. Y unas fiestas mas jautas que nunca. Porque iste Pilar ye probablement lo mas esbafau que haigamos viviu. Quí sabe si no será tamién lo menos jauto d’os que nos queden por vivir. Como tantas atras cosas, que ixo pase, ye en as nuestras mans.

Antes d’empecipiar ya teniemos bella polemica. Una d’ellas, bien sinyalera d’o modus operandi chuequista, estió la eliminación d’os puntos violeta d’atención, información y aduya contra las agresions masclistas. Eliminación que, seguntes l’alcaldesa no’n yera, en sustituyir-se por «espacios seguros unisex». Como la eliminación yera una mida impopular, ya que los puntos violeta han contrimostrau estar eficients y utils —con muitos matices que podríanos fer, pero que no son en l’obchectivo d’iste post— y teneban buena acullida entre las asistents a eventos multitudinarios, se decidió d'esbafar-los. Deixar-los sin lo contenius y l’esprito que les da sentiu. Chueca teneba una coartada. Las suyas defensoras, las concelleras peperas y voxeras y las suyas votants, teneban argumentos pa responder a qui senyalabanos lo evident. Deixar-los sin la suya razón d'existir ye quitar-los sin fer-lo. Ye una estratechia de primero de politica institucional.

Los Pilars han teniu de siempre una component popular. Las fiestas se feban en a carrera, ocupando ixa ciudat que las que i vivimos tanto goyo nos fa de recorrer, de fer-ie gambadas y de trobar-nos por astí. No remero, en os Pilars d’a mía nineza y choventut, fer ringlera pa cuasi cosa. Manimenos, nos trobamos agora con unas fiestas a on que, dende fa anyos, y no nomás por lo gubierno Chueca, se mira de vuedar tot ixe conteniu y potencial popular. Las carreras d’Independencia, antes mas zarradas a lo trafico y plenas d’actuacions, quinquillaires y bureu, agora se veyen igual que como cualsequier sabado. Las plazas a on que bi heba mosica y conciertos de baldes, con tematicas y estilos de toda mena, agora son rebutients de terrazas privadas. Tasament queda bel par d’escenarios «alternativos» y belún que se cuela en a programación principal. No quieren pilaristas, quieren consumidors. La miope uellada d’o sector hostelero les fa aplaudir con delera ixas politicas. Los mesmos que aplauden cómo se mira d’esbafar unatra fiesta popular como ye la cincomarzada.

Prou que Chueca no mira d’acabar con os Pilars. I hai a-saber-las cosas que le fan goyo y que mesmo refirman toda la suya ideolochía facha: toros, lucetas, baturrismo, superstición pilarista, misas, militars chugarriando con os avionez… Pero sí que mira d’acotolar toda la parte popular d’as fiestas. Que no pases ni un segundo sin consumir, sin fer ringlera, sin deixar-te una chanflonada en una hamburguesa instagrameable. Fer gambadas por Independencia no da likes ni ye moderno ni activa la maquinaria capitalista. Muitas d’as personas que sí que nos fa goyo las fiestas d’o Pilar no nos ne fa por la virchen, la hispanidat u atras cuestions de mayor u menor ranciura. Nos fan goyo por lo suyo caracter popular, por la tranformación que feba la ciudat en ixos días. Porque, pa las que amamos ista ciudat, ixos días son las nuestras Fiestas Mayors, la Fiesta Gran de Zaragoza, a on que todas nos podemos divertir simplament salindo de casa a veyer l’ambient.

Saldrán a decir que las fiestas son estadas exitosas porque no se cuántas personas han pasau por l'Espacio Zeta, por los FoodTrucks u por no sé dó. Que los hotels yeran a rebutir, que hemos teniu no se cuantismos visitants. Ixa ye la suya sola manera de medir la vida: usos, diners, consumo, consumo, consumo. ¡Que merques cosas, copón! Los Pilars remaneixen, sí, pero como los puntos violetas: esbafaus y sin lo sentiu d'a suya existencia. 

Contra tot ixo, autochestión d’a borina. Mantenimiento d’os espacios que tenemos, d’as iniciativas populars y ixamplar-las mas días y ta mas puestos. Y pa los partius y entidaz que treballen en lo institucional, recuperación d’o caracter popular d’as fiestas. Nunca mas uns Pilars esbafaus.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Lo mío Trail Val de Tena

Diz que las corridas se fan tanto con o tozuel como con las garras y, tot y que topicazo, ye bien verdat. La 2K Trail Valle de Tena ye estada la primer a on que me planteyé, seriament, abandonar. Bien se vale que no lo facié y consiguié acabar-la, disfrutando-la en muitos momentos.

La Val de Tena me feba firme ilusión por a saber qué motivos. L’escenario ye impresionant. La distancia, tanto vertical como horizontal, yera lo mas gran que heba feito nunca y, de vez, cualcosa asumible. Pero sobre tot, yera la corrida a on que nos chuntabanos buena cosa d’amigos y compas. D’una man, los rosigaclavillars que miramos de correr-ne una chuntos toz los anyos. D’atra, los belchitanos achuntaus, con qui nos encertabanos sin haber-lo planeau. Tot feba que ista corrida fuese bien especial.

Amaneixió un buen día, sin masa calor ni fredor y sin que fuese de plever. Deciban que talment espurniase cara a la fin d’a corrida, asinas que tot feba barruntar un buen orache. Entré en lo corralet dimpués d’o control de material y m’achunté con la resta de compas d’a 2K. Tot lo mundo me consellaba que, en la vuelta que febanos por lo lugar, le pretase firme. Se conoixeba que, en a entrada t’o bosque, se bozaba la parrafiquera de corredors y caleba aguardar masa, metendo en periglo arribar a lo curte. Asinas que salié atarrantau pa no quedar-me dezaga. A la fin, la entrada en o bosque no yera pa tanto y tasament me i aturé un ratet. Pero astí empecipioron las mías errors.

Las prisas d’ixos primers kilometros continoron por lo caminet que puyaba entre buixos. La colleta que teneba debant iba camín-camín a toda vitesa. Por dezaga, me bufaban en la foyeta. Y yo me repetiba que podeba tirar, que adubiba, que luego s’ixamplaría lo camín y arribaríanos t’os praus a on que librar-me d’as presions. Manimenos, ixe momento asperau se prolargaba masa y lo mío cuerpo empecipiaba a no poder-ne mas. A la hora, peté. Habié d’aivar-me a on que podié y deixar pasar a la recua que me seguiba dezaga entre que me pretaba lo primer chel y me feba buen trago d’isotonico. La vista se me’n fue una miqueta y astí estió lo momento de pensar en deixar-lo. Con poco mas de cinco kilometros feitos y sin haber sisquiá columbrau l’ibón de Sabocos. Decidié aguardar a que me fese efecto lo chel, mirando de arribar a lo menos en o primer control y, sobre tot, baixar lo ritmo a lo que podese dar.

Pensau y feito, empecipió una segunda etapa d’a mía trail. A moniquet, pero firme, me recuperé gracias a l’aporte de zucre y arribé a la fin en o control de Sabocos. Astí alenté y minché un poquet de melón y laminerías, pero la enerchía de verdat me la dio la envista de l’ibón. Deixaba dezaga mas de 800 metros de desnivel y concaraba lo zaguer troz antes d’o punto de curte. No teneba guaire tiempo pa pasar-lo. Muito menos d’o que heba calculau. Y con muitismas menos fuerzas que no me pensaba.

Lo treballo estió mas mental que fisico, de trobar lo ritmo chusto pa no tornar a petar y, de vez, pasar en o tiempo que caleba por la Penya de ro Verde (1). Lo paisache heba cambiau de tot y lo prau que tanto asperaba yera ya una realidat, ixuplidando l’angunia d’os boscaches que obligan a correr en ringlera.

Pasé lo control apurau, con siet radius minutos de marguin. Pero, lo teneba. Podeba puyar ta Punta Faceras y recorrer los mas de diez kilometros que quedaba. Unatro chel, como m’heban recomendau toz y cara t’alto, por una d’as partes mas exichents. En a puyada m’escuncé con cuantos companyers y amigos que ya en baixaban. L’ambient yera bien festivo, d’ixe que tanto goyo fa en as corridas. Muitas gracietas entre los que abanzabanos, paset a paset, por entre ixa costera plena de zaborros. «¡Piedra!» se sentiba chilar bella vegada cuan en cayeba cualcuna a redolons, fendo-me trobar a faltar lo gudrón y pensar que lo running y lo trail running son esportes de tot diferents, que nomás comparten un troz d’o nombre.

Si la envista de l’ibón m’heba deixau enarcau, en Punta Faceras estié a pocas d’o stendhalazo. Me permitié aturar unatra vegada pa disfrutar d’o puesto. Y tamién pa disfrutar d’o pensamiento de que ya lo heba puyau tot, de que iría cara t’abaixo durant las cuasi dos horas que me quedaba de corrida.

A partir d’aquí tot estió mas facil y rutinario. En arribando a lo Rincón d’o Verde yera a pocas de que se me puyase un musclo d’a garra que, con l’aturadeta pa replenar redomas y minchurriar, me’n salvé. Dimpués, lo zaguer control en Ripera y muito troz cuasi solo, sin mosica ni dengún con qui compartir lo camín. Momentos raros, a on que las garras me daban lo chusto pa levar un ritmo floixo pero terne. En ixa parte adubié a pasar debant de belún, lo que me inchectaba la miquirrina d’optimismo que amenistaba. Con tot, la meta no pareixeba amaneixer nunca.

Dica que, en una baixada, sintié la voz de Chito, lo speaker, como si fuese un sinyal divino. Sabeba que Pandicosa yera a tocar, tot y que no se veyeba entre los arbols que teneba a los dos costaus. «¡Ya ye cerca lo lugar!» celebró lo mozo que teneba debant y toz dos empecipiemos a pretar-le, esmachinando-nos ya en meta con un hordio en a man.

«¡Au va, que ya i soz!». Dimpués de tanto tiempo solo por lo mont, trobaba a faltar los animos que nos daba la chent. Por las costeras por a on que baixabanos los corredors, puyaba turistas a fer bella cursa. La tierra dispareixió y dio paso a lo gudrón. Pasé baixo lo telecabina que patrocinaba lo Real Madrid, crucé lo puent y m’enfilé enta meta pasando debant d’un mozo. Astí yera parte d’a mía chent, aduyando-me a fer ixos zaguers metros entre que sonaba Last Nite de The Strokes. Ixuplidé la medalla de finisher y un nino habió de venir-se-ne dezaga de yo: «Sinyor, la medalla», «Ay, perdona, zagalet, muitas gracias».

Emoción a pirol. Unas horas antes no’n podeba y a la fin l’heba conseguiu. Por diez minutos. Chustismo. Con un tiempo muito pior que no me pensaba los días d’antes y con una lición bien aprendida de no mirar d’aguantar un ritmo que no ye lo mío.

En meta no les quedaba vasos, asinas que los que hebanos arribau los zaguers hebanos de fer-nos la biera en as redomas u los recipients que tenesenos pa los avituallamientos. Un d’os pocos «peros» que le puedo meter a una organización que, en tot lo de demás, estió rebuena.

Pandicosa ye un lugar bien bonico en un entorno espectacular. Lo paisache, lo tiengo tatuau en a retina. Me’n levo muitas sensacions. Beluna mala, d’ixos momentos d’angunia. Pero muitas mas buenas, muit muit buenas, d’un cabo de semana d’amistat y trail running.

Gracias a los que m’embolicoron en iste esporte tan epico. Siguient destín: la Tastavins trail.

(1) No tiengo guaire clara la toponimia, asinas que pido meco y seré encantau que me comentez los nombres en aragonés del Collado del Verde y el Rincón del Verde y cualsequier atro d'ixa parte..

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cardinchas d'o sieglo XXI

De nada sirvió el buxo bendecido, / de nada clavar garras de rapaz; / ni con cruces talladas en la puerta / ni con espantabrujas pudimos espantar /  a esas brujas que en decreto volaban, / y sin entrar en casa nos hicieron marchar.

Asinas cantaba La Ronda de Boltaña en la emotiva La casa caída, fendo un recorriu por beluna d’as tradicions pirinencas a on que feban servir diferents elementos pa espantar los mals. A poco Pirineu que haigas feito, t’habrás trobau con beluna d’ixas, u con cualque cardincha, una d’ixas grans flors que se penchan en las puertas con la mesma finalidat.


Visto dende la racional final d’o XX y lo no-tan-racional prencipio d’o XXI, pareixe inchenuo de tot. ¿Cómo va a espantar garra mal clavar una planta en una puerta? ¿Cómo va a atrayer la fertilidat que lo trucador tienga forma de picha? ¡Qué cosas teneban las chents d’antes mas! ¡Que’n yeran de supersticiosos!


Lo cristianismo vinió a sustituyir —u a mirar de fer-lo sin acabar de conseguir-lo— ixe paganismo adorador d’a naturaleza por una ripa de santos, santas, virchens y martirs que le daban un aire nuevo a la protección sobrenatural. Los monyacos y imachens que los represientan tienen puestos de privilechio en las casas y, pa seguntes qué calendatas, u pendendo d’as condicions de l’orache, mesmo se’n recurre a las versions pro que guardan en las ilesias u edificios municipals. ¡Ay lo cristianamen chuntamanetas! ¡Que va de monoteísta y tien mas variedat en o santoral que bichez lo Pokemon GO!


Y, manimenos, allá en o Pirineu, igual como en Tierra plana, igual en las Cinco Villas como en o Matarranya, u en Teruel como en Uesca, s’implen las fronteras d’as casas d’a nuevas imachens supersticiosas pa la protección. Ya no son elementos naturals. No son plantas ni trozos de bichez. Ni s’invoca a garra santo ni virchen. Somos chent moderna y cosmopolita. Lo nuestro son unas placas de metal barato que anuncian que un ente cudia de casa nuestra: la chapa d’a interpresa de seguridat. La no-tan-nueva relichión capitalista tien los suyos nuevos amuletos.


Gracias a ixe troz de lata penchau en os muros, no traviesarán lo branquil de casa nuestra ni menas ni follez, ni inquiokupas ni chuanrallas. Nomás con veyer-los, toz ixos sers s’espantarán igual como lo feban con las cardinchas u lo santo que pertocase. 


Los Simpsons, que a pur de capitols lo endevinan tot, ya predicioron lo d’as interpresas de seguridat en lo capitol 7x23 Much Apu about nothing, a on que Lisa vende a Homer la suya piedra espanta-tigres y, efectivament, garra tigre no le ataca. Tot ixo dimpués de que la Patrulla anti-onso, financiada por los impuestos de tot Springfield, haiga conseguiu reducir de uno a zero (¡un percutidor 100%!) la presencia de onsos en lo lugar. Pareixiu funcionamiento, financiación y utilidat d’as oficinas antiokupación d’os concellos.


Diz que se’n vende, de chapetas d’ixas d’interpresas de seguridat, mesmo en lo rastro. Pa que no te calga nian achustar-los, que con clavar-la faiga lo suyo papel d’espantar a los ladrons. Cuento que serán millors ixas, que si yo fuese ladrón y m’adedicase a furtar casas, sabría distinguir las de verdat d’as copias y si veigo a cualcún que se merca la imitación ye porque pocas perras tendrá, asinas que ¿qué le voi a sacar?


Lo que antes se me feba raro, veyer-las penchadas por astí, agora ye lo mas cutiano. S’han ixemenau por tot. Te las venden cuasi sin querer. Que pillas cuarto y metat de pernil y te la ufren «por un poquet mas». Si isto ye lo futuro, la mía propuesta ye que, a lo menos, tiengan una mica de disenyo. Que las cardinchas, los trucadors, los espantabruixas y mesmo los santos, fan bonico. 


Como aspero vivir prou pa veyer ista moda-histeria pasar-se nomás me queda la curiosidat de saber cuál será la siguient fatera que penche d’as nuestras fronteras.


domingo, 24 de agosto de 2025

Se m'acabó lo verano

Que tiengo una memoria malisma no ye garra novedat. Con tot y con ixo, i hai vegadas que me deixau mocau la mía capacidat pa ixuplidar y montar-me la mía peli personal. 

Veniba a fer un post sobre lo verano mío, sobre tot lo que heba desconectau, lo tiempo que heba teniu pa escribir y leyer, aluenyar-me d'o mobil, ixe diaple que t'agarrapiza con los suyos incantes y fateras y asinas-asinas y vete-me que ixo ye, si fa u no fa, lo que escribié l'anyo pasau en calendatas pareixidas. Talment las ideyas no nomás se me yeran acotolando pa lo programa de radio, si no que tamién he de zarrar iste blog

¡No tos fará lo morro cloc, haters!

Me deixó mocau tamién cómo toz ixos deseyos de cabo d'anyo (u cabo de curso, si nos metemos niquitosas) se'n fuoron a muyir fardachos en semanas. Cómo tot ixe relax que trayeba d'a costa vasca s'acotoló en uns días de treballo. Cómo a pur de chefa y clients ixe yo-zen vulcó y se transformó en lo yo-astruguizo de cutio, adicto a lo mobil, caotico, pifolo y zamandungo.

Asinas que, estianyo, millor charrar de futuro. Que lo verano, pues muito bien, a saber qué desconexión, bel viache pincho, que a fe que saldrá por aquí en bel momento y poco mas d'interés. Lo lunes engancho y s'acabó la risa.

Pa lo curso 25/26 tiengo un amiro de propositos. Cuasi toz, clasicos: minchar millor, zorriar menos, estar mas ordenau, comprometer-me mas en las mías militancias... Poca orichinalidat. En lo que pertoca a la mía actividat publica, y si yes leyendo isto, ye porque una miquirrina ya t'interesará, quiero centrar-me prou en escribir. Lo tiempo que feba servir t'a radio se destinará a ixo precisament. A lo nuevo libro, que me tien varrenau y me leva firme fayena, y que cuento que ye de mal publicar en 2026. Pero tamién a iste blog, que fará decinueu anyos iste aviento y que, en zagueras, lo teneba prou abandonau.

Pa ixo, me faría goyo de contar con vusatras, lectoras y seguidoras, que me escribisez lo que mas goyo tos fa que escriba, los temas que creyez que podría charrar-ne, dudas que tiengaz, lo que se tos ocurra. Dimpués de cuasi dos decadas, pocos afers me quedan por tratar y goso fuyir de l'actualidat, pero aquí soi, ascuitando y leyendo lo que me comuniquez.

Dimpués d'iste descanset, Tierra de barrenaus torna. ¿Qué en querez?