viernes, 24 de marzo de 2023

Dica luego, Manel

Malfio d’os anuncios que fan los grupos quan “se prenen un descanso”. Siempre me pienso que no los tornaré a veyer sobre un scenario, que trobarán bell nuevo rumbo y deixarán morir la banda. Prou miedo teneba ya con Smoking Souls, a qui he de veyer iste anyo a tot trance, no siga que tienga razón, y van los Manel y dicen tamién que aturan un tiempo.

Plegué a Manel a traviés d’un amigo que nos los metió en l’auto en una visita a la parte de Vic, pa una castanyada. A l’inte me quedé enarcau con la mosica que feban. Yera un d’os suyos dos primers discos, no m’alcuerdo qual. Con Els millors professor europeus y 10 milles per veure una bona armadura Manel revolucionó la mosica en catalán, conseguindo estar un d’os pocos discos en catalán que se colocó en lo numero 1 de ventas en l’Estau. L’anterior heba estau Serrat ¡en 1996!. Lo suyo exito fació que surtise como fongos atras bandas que feban mosica pareixida.

D’aquellas envueltas ye Aniversari una d’as cancions mas evocaderas que haiga sentiu nunca. Tamién la versión d’o clasico de Pulp, Common people, que lo video lo graboron en lo mercau de Sant Antoni u atro orichinal video por las carreras de Barcelona que meteba imachens a En la que Bernat se’t troba. Tot petando-lo, en 2010 facioron un directo emplindo lo Palau de la música que retransmitió Canal 33.

Y alavez, quan se podeban haber estau vivindo d’as rentas pa lo que quedaba de vida, facioron un chiro mosical que dengún no asperaba. En 2013, con la canción Teresa Rampell presentaban lo disco Atletes baixin de l’escenari que suposaba un cambio de soniu prou fundo. Las fans febanos uellos. Como en toda decisión arrisgada, bi habió a saber qué hate y atras que aplaudiemos la sorpresa. Tardé a fer-me-ie, pero lo nuevo disco sonaba de pistón. Pareixeba un grupo diferent de tot, pero de vez, conservaba lo calitre d’os quatro mosicazos que forman la banda. Ixa apuesta, ixa falta de miedo a innovar, a cambiar, a mutar, la han conservada dica lo zaguer momento y, si nunca tornan, soi seguro de que nos tornarán a percutir-nos.

Si los discos sonaban bien, en directo no feban burro falso. En la primer vegada que podié veyer-los en Zaragoza, tasament yeranos meya centena de personas en lo Centro Civico Almozara. Habioron de fer lo concierto en ixe puesto dimpués de que lo vecindau fese zarrar la sala King Kong a on que yera previsto en primeras. La siguient vegada que los podié vier Zaragoza tampoco no estioron en una d’as localizacions clasicas. Pa Pilars de 2017 compartioron cartel con Bigott en un concierto de baldes en Los Chardins de Tosos. Pareixería que mesmo pa trigar scenario han d’estar orichinals. Lo zaguer d’os conciertos suyos que vide en Zaragoza ya estió en un puesto mas cutiano: la Oasis. En ista ocasión sí que yera ya con una sala plena de chent y un sold out sobre lo cartel. Aquí una cronica d'ixe concierto.

Manel ye una colla d’ixas que aguardo en candeletas las suyas novedatz porque sé que, tiren por a on que tiren, regular que fan qualcosa intresant. Sisquiá la pausa que diz que fan agora dure lo chusto pa que recarguen baterías u se descansen lo que aprecisen y tornen antes con antes a fer-nos disfrutar con las suyas cancions.

martes, 21 de marzo de 2023

De presentación en Andorra

Tot y que soi feito ya a charrar en publico y a presentar los míos prochectos por totz los cabos, yera niervudo de tot. Quan bella cosa t’importa ye imposible no fer-te-ne. Y presentar dos libros tant querius pa yo como Penchada d’un filo y Hechos de tinta, en un lugar tant important como Andorra me zocegaba firme. Lo puesto, lo salón d’actos d’a biblioteca, yera muito mas gran que no m’hese pensau, y amás, d’ixos que van en costera, que pareixe que sigas fendo una clase machistral universitaria. Soi feito a mas horizontalidat y informalidat.

Manimenos, como l’andorralla ye amor, a escape pasé a estar-me bien comodo. Aduyaban las amigas, prou que sí. Por alto se veyeba entrar a l’alumnau d’aragonés d’o lugar. La tele tamién fació acto de presencia con una chiqueta entrevista a on que diz que facié buena estrolicadera. Ye lo periglo que tien acercar-me un micro.

I presenté Hechos de tinta y Penchada d’un filo, las mías dos primeras novelas en castellano y aragonés respectivament. Aproveité la oportunidat pa charrutiar bell poquet d’os dos blogs, iste Tierra de barrenaus y lo suyo chirmanet, encara borche, Entre cortesía y colofón

Las preguntas y lo debat, que a la fin ye lo millor d’ista mena d’eventos, chiroron prou arredol de l’aragonés. Charremos d’as diferencias d’escribir en una u atra luenga y, sobre tot, d’a situación arredol de l’aragonés. Bi habió mesmo bell momento pa fer una poqueta de terapia colectiva. En lo sur i hai firme intrés por la luenga y, como pa tantas atras cosas, pocos medios. Comentemos todas las clases d’aragonés que no se consiguen dar por falta de profesorau, ya que en a-saber-los lugars sí que i hai requesta de cursos, pero no qui los faiga. Toda una peneta en una luenga que ye en las tres pedretas y a on que los pocos recursos que i hai talment s’habrían d’adedicar prioritariament a qüestions como ista y no pas a atras de tant buen bambuquiar como de radida efectividat a la hora de conservar la luenga. 

Dimpués, en la firma, capacicos con la chent. Floretas de qui heba leyiu lo libro, que siempre ye d’agradeixer y, sobre tot, muitas ganas de leyer en aragonés. En la biblioteca deixé un eixemplar de Penchada d’un filo pa qui quiera amprar-lo. Y en Librería Papelería Macu se puet encargar qualsequier d’as mías publicacions. 

Una tarde rebonica rodiau de muitas personas con qui compartié inquietutz lingüisticas y literarias que me deixó con ganas arrienda de seguir levando los míos libros ta totz los lugars que m’acullan.

Podetz leyer aquí la noticia en Arainfo y El Diario de Teruel y veyer en iste video, a partir d'o minuto 11:30 la noticia en la Televisión local d'Andorra.

 


 

jueves, 16 de marzo de 2023

Transiberiano reedita En l'atro canto d'a buega, de Rubén Ramos

Quan bella persona que ye aprendendo aragonés me pregunta por libros pa leyer le’n recomiendo bella decena entre los que siempre n’i hai dos, d’o mesmo autor: Vidas crebazadas y En l’atro canto d’a buega de Rubén Ramos Antón. Totz dos son de buen leyer, tractan temas intresants y tienen un modelo de variedat estandar bien pincho y de lexico amplo. Con todas dos obras, Rubén ganó lo premio Arnal Cavero, en 2006 y 2008. Transiberiano publicó lo primer pa 2015. Iste pasau 11 de marzo presentó la nueva edición, revisada y adaptada a grafía EFA, en la siede de l’Asociación pa la recuperación d’a memoria historica d’Aragón

En l’atro canto d’a buega ye un libro ambientau en l’Aragón d’os anyos 30 y 40, a on que a traviés d’a historia d’os suyos protagonistas conoixemos como alentaba lo país en aquellas envueltas. En las suyas pachinas nos trobamos con la republica, la guerra y la dictadura y las conseqüencias que tenioron en la vida cutiana d’a población. Un viache pleno d’emocions de toda mena. Ye un d’ixos libros de mal deixar. Ye, antimás, bien curtet, asinas que en bell par de tardes libres se remata, deixando-te ixa agradable sabor de boca d’a buena literatura.

La presentación empecipió con Fernando Romanos parlando de Transiberiano edicions, una entidat que apuesta por la edición colaborativa a on que, pa cada libro, se i embrecan qualques socios, aportando las suyas ideyas arredol d’o modelo de luenga y mirando de que i haiga una corrección y un modelo util pa la supervivencia de l’aragonés. Una d’as virtutz, en la mía opinión, d’ista editorial, ha estau la edición d’obras que s’aluenyan d’os clichés de l’aragonés, d’ixos libros que describen l’entorno rural de fa anyos, las “cosas d’antes mas”, como si la nuestra luenga fuese qualcosa d’ixe pasau, incapable de recontar atras historias.

Chabier Crespo y Elena Martínez nos trayoron la suya voz y lo suyo curdión pa meter un poquet de mosica, con cancions en occitano, aragonés y francés. Una noteta orichinal pa ambientar lo libro que nos deixó con firmes ganas de sentir bell tema mas d’istos dos grans mosicos.

Entre lo publico, amás de personas intresadas por l’aragonés, bi’n heba d’atros con un perfil diferent, que i yeran mas por la tematica historica d’o libro. No ye casualidat que la presentación se fese en la siede de ARMHA. En lo turno de debat, se parló d’a necesidat de que no s’ixuplide toda la historia d’ixos anyos que marcoron tanto lo present y d’o que hese puesto cambiar lo país de no haber ganau la guerra lo faixismo. Se feba entre los panels explicativos d’una exposición sobre lo bombardeyo d’Alcanyiz, una de tantas fricaseras que quasi tot lo publico aragonés encara desconoixe.

Edicions transiberiano m’ha ufierto la enchaquia perfecta pa tornar a leyer En l’atro canto d’a buega. Tanto si lo hetz feito como si no, ye bien recomendable aproveitar ista reedición pa disfrutar con la historia de Miguelón y Marieta.

martes, 14 de marzo de 2023

Carrileros y chinchorreyo. Tierra de barrenaus 9x13

Ya plega la primavera y en Tierra de barrenaus empecipiamos lo tretzeno programa d’a temporada celebrando ixe cambio d’estación que tant feliz me fa. Lo femos con una edición bien variada con a saber qué temas que tractar.

Empecipiamos con la canción d’o programa remerando los tres anyos dende que la pandemia plegó en las nuestras vidas. La Ronda de Boltaña ha publicau un disco sobre la pasa pleno de cancions bien emotivas. Tos proposo d’ascuitar una d’ellas. La ideya yera adedicar-le-ne a mai, que estió ATS, en representación de todas las personas que treballoron ixos meses por desfender-nos d’a malotía, pero la emoción fació que hese de tallar lo programa y editar-lo dimpués. Que sirva iste post pa ixa dedicatoria y pa que nunca no ixuplidemos a toda la chent que treballa en la sanidat día sin atro.

Torna lo tema d’as cadieras d’a Madalena, tot un eixemplo de cómo entiende la dreita zaragozana las ciudatz. Pa las chents de bien, cadieras y lo que calga. Pa carrileros, cinchorreyadors, cosa. Azcón, manimenos, s’ha trobau con un barrio como la Madalena, que se moviliza en un petén y que queremos achuntar-nos en las nuestras plazas y carreras, lo millor y insustituyible ret social.

Ubrimos lo calaixo d’a canción marxista una vegada mas pa trayer-tos tot un himno de EINA, antes mas conoixius como Inadaptatas, que adedicoron tot un disco a la obra “L’estau y la revolución”, de Lenin.

Pa acabar lo programa, charramos d’o 8 de marzo, día d’a muller, leyendo un texto ecofeminista feito por Ecologistas en acción a on que se fa tamién una reflexión sobre la situación derivada d’a guerra en Ucraína. Parlamos tamién d’a presentación d’o libro En l’atro canto d’a buega, de Rubén Ramos, que presentó Edicions Transiberiano en un acto en la siede de l’Asociación pa la recuperación d’a memoria historica d’Aragón. Acabamos lo programa charrando de Birosta que zarra las suyas puertas temporalment pa fer un cambio de dirección y con un tema de Rapsusklei queme desbloqueyoron en l’act de despedida d’ixe bar. 

Ya veyetz, bien variau, como la vida mesma. Que lo disfrutetz!

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #142

sábado, 11 de marzo de 2023

Birosta. 20 anyos fendo barrio y ciudat

No recuerdo la primer vegada que entré en Birosta. No estió un momento epifanico ni cosa pareixida. Estió, mas bien, una epoca d'a mía vida. Un tiempo a on que bi iba bien a sobén. No por estar vechetariano, que no'n soi. Ni por la birolla, que t'a part d'alavez las radidas perras que teneba iban destinadas de tot a lo zorruspiar. Yera sobre tot por estar siede d'a Biblioteca Frida Kahlo. A l'atro día de conoixer-la  me'n facié socio. Pa ixo no caleba diners, nomás levar-ie un libro. Lo merqué de propio. No quereba desfer-me-ne, de garra d'os mios. Yera La Fundación, d'Isaac Asimov. Cal que contine por astí, en beluna d'as siedes que tienga agora la BFK. Antimás d'os libros, gosaba leyer-me revistas como Viento Sur, y aproveitar pa enterar-me d'o ciento de convocatorias que penchaban d'o suyo zuro en un tiempo previo a los retz socials. No bi iba nomás porque tenese a man tantismas consas pa leyer. Bi heba, antimás, un buen ambient pa fer-lo.

Dimpués, con mas talento y presupuesto destinau tamién pa cenar de cabo ta quan, empecipié a ir-ie d'atra maneras. I he iu quantas vegadas con amigas, y beluna en los cabos de curso de Nogara, achuntando-me con l'alumnau pa celebrar que les deixaba de dar ferrete lo menos dica octubre. Yo, que no soi facil de satisfer en lo que pertoca a lo minchar, teneba en Birosta un d'os míos puestos favoritos d'a ciudat. Birostas, nachos, quesadillas, pizzas, chorivegano... En la mayoría de bars voi a sota-caballo-rei. Aquí teneba variedat. Y, pa forro de bota, sabeba que dezaga de cada bocau i heba un compromís etico. Bi heba una ufierta ampla, orichinal y en un entorno cudiau y amable. Quan quereba fer-me la bamba d'os puestos tant pinchos que tenemos en la mía ciudat debant de qualcún de difuera los levaba t'astí. Ye lo caso de Xavi Sarrià y Feliu Ventura, con qui tenié la suerte de chentar-ie l'anyo que nos visitoron adintro d'as Chornadas d'as luengas de Nogara.

Quan m'embrequé en la loquería de tener un bar en A Madalena, de camín trobemos en Birosta una aliada. Todas dos yeranos cooperativas y febanos parte de REAS, igual como Nabata, l'atra gran aduya que teniemos. Con la suya plantilla siempre trobabanos colaboración en qualsequier cosa que aprecisasenos, rai si yera un consello u un barral de biera. Exercebanos dia sin atro l'apoyo mutuo, contrimostrando que no cal competir pa ganar. 

A pesar d'estar bar, funcionaba a ormino como centro social. Acullió charradas, presentacions de libros y esxposicions arrienda, configurando un d'ixos espacios que i podebas contar a l'hora de buscar bell puesto a on que organizar actividatz. Birosta feba comunidat. Construyiba alternativas. Feba teixiu social.

Como chanadeta, y pa bella espisguardada que no haiga para cuenta d'a referencia, Birosta amaneixe en lo mío libro Penchada d'un filo. Un d'os pasaches, a on que la protagonista busca estar-se un ratet tranquileta, sucede en lo bar La Torrada que, como muitas endevinoron, ye lo nombre que facié servir pa Birosta. Tot lo libro ye pleno de chuegos asinas cada vegada que nombro un bar.

Agora diz que zarra. Siempre me fa pena que zarren bars en lo barrio. Como exhostelero sé toda la fayena que i hai dezaga d'una interpresa asinas y toda la ilusión que se i fica. Como client, siempre me fa miedo que en lo puesto d'ixe bar ubran qualsequier atra cosa que no'n siga y que, en estar declarada La Madalena "zona saturada", perdamos una licencia. Pero Birosta no ye qualsequier bar. Feba parte d'o scenario d'a mía vida en istos zaguers vinte anyos. Feba parte d'a vida de muitas, d'a vida d'a izquierda zaragozana y aragonesa. Tos trobaremos muito a faltar, birosteras y birosters, y asperamos que la vuestra rasmia se transmita pa los prochectos que tos embrequetz quan tos descansetz bell poquet. Antes de zarrar, queda pendient una zaguer biera astí, un zaguer bocau, y un brindis por que bi haiga muitas Birostas mas. Buena simient, n'hetz deixau.

Addenda: Birosta no zarra de tot. Quan escribié iste texto yera ixa la información que teneba. Birosta continará ubierto en mans d'otri, a partir d'abril, que diz que seguirá si fa u no fa con lo mesmo modelo, asinas que ye momento de fer-se contento y tant de buen nos i trobemos pa fer bell bocau y bell trago. ¡Suerte a las birosteras viellas y nuevas en lo vuestro camín!  

Nota: La foto ye d'un vermut pilarista que faciemos en Birosta, en un d'os días que millor me l'he pasau pa fiestas y acompanyau por una patacada d'amigas. Acabemos, ixe día, en un concierto de Los Draps en lo Parque Bruil. Gracias, Birosta, por istos raticos y tantos atros

jueves, 9 de marzo de 2023

Las que faltaban, de Cristina Oñoro

Recibir un present siempre fa ilusión. Si la estrena ye un libro, mesmo mas. Y si en rematar-lo sientes ixa placentera sensación que da una lectura satisfactoria, ye lo momento d’agradeixer a lo regalador que, antimás d’o propio obchecto, t’ha estrenau un buen rato de disfrute. Asinas que, Dabi, muitas gracias por haber-me regalau Las que faltaban, de Cristina Oñoro.

Iste asayo, escrito como tantos atros en la pandemia, replega la biografía de tretze mullers que no freqüentan aulas ni libros d’historia. Tretze eixemplos de vidas, bien diferents entre ellas, traviesadas por lo feito d’estar muller en sociedatz, diversas diversas en lo tiempo y l’espacio que, manimenos, tienen en común lo patriarcau.

N’i hai de relativament conoixidas, como Marie Curie u Chuana d’Arco. D’atras, como Mary Wollstonecaft u Victoria Kent, no’n sabeba que tasament lo nombre suyo. Y, en zagueras, son las que he descubierto entre istas intresantismas pachinas como Sofonisba Anguissola u Simone Weil. Todas ellas, apasionants relatos de realidatz invisibilizadas.

Cristina Oñoro no nomás sabe explicar de forma amena los pormenors de todas istas figuras historicas; lo fa, antimás, filando las relacions que tienen todas las protagonistas, ya siga porque s’encierten en lo espacio y tiempo, ya por lo que se pareixen las suyas vivencias.

Las que faltaban ye divulgación d’a millor, d’ixa que te traslada t’a realidat de cada epoca dillá d’a simpla enumeración de datos, cifras, calendatas y acontecimientos puntuals. D’a que te fa sentir como yera la vida cutiana de qui vivió en aquellas envueltas. Ye tamién un recordatorio de toda la Historia y historias que no gosan contar-se y sin las que ye imposible d’entender lo mundo nuestro actual. Y una invitación a seguir indagando y a rechirar, en bibliotecas y librerías, en busca d’atras tantas mullers que faltan en lo relato academico d’a historia.

Iste post se publicó orichinalment en castellano en lo blog Entre cortesía y colofón.

martes, 28 de febrero de 2023

Todas las mosicas, todas las luengas, todas las mullers. Tierra de barrenaus 9x12

S'acerca lo 8M y la parrafiquera de programas, actividatz y movilizacions feministas d'a-saber-las formas. Radio Topo, como totz los anyos, fará una programación especial ixe día y muitos d'os programas tamién tendremos bell capitol especial pa una calendata tant important. En lo caso mío, decidié de centrar-lo en la mosica feita por mullers.

Fa anyos, en un Esperanzah, fuemos a veyer lo concierto d'Amparanoia. En ixa edición bi heba tot un cartelazo. Dubioza Kolektiv, Fermín Muguruza, Manu Chao, Zoo... una borinaza, ya podetz contar. Amparo nos fació notar, dende lo scenario, que ella yera la sola representant femenina de tot lo cartel. Nian en heba parau cuenta. Ni d'ixe ni de muitos atros festivals a on que ixa presencia ye radida u mesmo nula. Las mullers en iste, como en la resta de treballos, pateixen una discriminación caboliosa. 

Va cambiando, prou que sí, pero bien a monico y sabendo que toda conquista d'espacios ye temporal y cal luitar-la por cada día. Asinas que dende iste programa prebaré de fer la mía parte fendo sonar las suyas parolas y mosicas en iste capitol especial. Traigo bellas quantas bandas lideradas u formadas de tot por mullers. Lo he feito, antimás, dende la envista d'a desfensa d'o patrimonio lingüistico, punchando cancions en occitano, aragonés, catalán, castellano, euskera y gallego. Y tamién con atra d'as valors d'o programa como ye la diversidat mosical: folk, electronica, rap, mestizache... tot ye bienveniu si tien calidat y mensache. Me'n deixo firme patacada de grupos y cantaires en la lista, que seguirán sonando, como siempre, mientras dure Tierra de barrenaus radio.

Aspero que tos faiga goyo ista replega d'artistazas y que, si no i yeran, s'anyadan de camín a las vuestras playlists y a todas las programacions culturals. 

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #141

viernes, 24 de febrero de 2023

La reforma d'a Plaza d'a Madalena

¡Con tot lo viello que me siento de cabo ta quan y guarda que contino sin aprender a malfiar d'os poders publicos! La zaguera ye la d'a reforma d'a Plaza d'a Madalena. Quan vide que se i feba obra me facié bien contento. Yera farto d'as recholas blancas que bi heba, que esbarizaban a-saber-lo y malas que pleveba quatre gotas hebas de pasar-ie con ficancia a-saber-la pa no estozolar-te. Quan devantoron la tierra, me facioron temer por los arbols, ixas alcacias granizas que tant buena brempa nos fan pa lo verano. Por lo que se veyeba, les heban tallau quantas venas. Me dicié que ya los de parques y chardins serían a la tisva pa que no se las cargasen. Prou que dimpués quan vide las placas de metal en lo Buñuel, sin que a los de patrimonio les deixasen ni tartir, pensé que como fucionase tot igual, a las alcacias les quedaba quatre días. La obra arribó a la fin y ya se fació la devantadera d'a plaza. ¿Resultau? Unatra azconada, neolochismo que habría de trobar un puesto en lo diccionario d'aragonés como sinonimo de zancochada.

La plaza d'a Madalena ye lo centro d'o barrio nuestro. Astí quedamos, femos fiesta, nos chuntamos, nos escunzamos, nos pretamos buenos capazos... Ye un tramenar contino de chent indo y venindo y tamién un espacio pa estar-te-ie. Dica agora, a lo menos. La reforma ha sacau las recholas esbarizosas, bien se vale, pero chunto con ellas han ixopau los bancos y la fuent. Tot lo que feba d'a plaza un puesto a on que estar-se-ie, a on que descansar-se, a on que trobar-se y capaciar. Tot cosas que se feban, ye claro, sin consumir. Y ixo, lo PP no lo puet permitir. La respuesta OFICIAL d'o concello, a la pregunta de si tornarán los bancos ye que no, que los bancos se feban servir pa lo chinchorreyo de droga y pa los carrileros y que "la chent" se'n ha queixau.

La chent d'o barrio lo que queremos ye los bancos, las papereras y la fuent. Poder disfrutar d'ixe barrio que, de tant bonico que ye, nos tien tot lo día en la carrera y no pas en casa. L'azconato torna a gubernar sin contar con las habitants d'o barrio. La Madalena somos de tercera y no quieren que faigamos fiestas ni que tiengamos lo barrio como queremos. Y prou que no quieren que nos organicemos. Lo van a tener dificil, porque imos a continar dando ferrete, chestionando lo nuestro ocio y los nuestros espacios sin entrar en los suyos marcos consumistas y capitalistas. Lo miercres 1 de marzo improvisaremos cadieras y baixaremos pa exichir que las ciudatz sigan humanas y habitables y no un catalogo de franquicias y puestos pa turistas. Y a l'atro día nos chuntaremos pa seguir organizando las nuestras fiestas. Y a l'atro ves-te-ne tu a saber. Que la Madalena ye un barrio vivo y por ixo no mos estamos quietas ni un segundo. Tos comparto contino lo manifiesto de l'acto d'o miercres:

Manifiesto ¿A ón son las nuestras cadieras? Por unas plazas y carreras pa vivir-las

La semana pasada, l’equipo de gubierno d’o Concello de Zaragoza inauguraba, dando-se firme bamba, la plaza d’a Madalena. Una reforma feita, como de cutio, sin contar con nusatras, las vecinas d’o barrio, qui bi vivimos y bi convivimos. Lo resultau fa burro falso de tot. Lo que yera lo bell meyo d’o barrio nuestro, a on que nos chuntabanos pa charrar, chugar, compartir… ha esdeveniu una zona de paso sin vida. Hemos pasau de tener una plaza a tener un vago bien enrecholau que fa imposible la convivencia, un puesto de paso, una carrera ampla.

Nos han deixau sin papereras, fendo dificil las buenas practicas de hichiene, salur y convivencia que suposa no deixar por tierra los repuis u los excrementos d’os cochos nuestros. Han sacau las fuents, obligando a las personas a consumir en establimientos d’hostelería u a fer servir augua en botella, con la consiguient cheneración de repuis. Antimás de que resulta paradochico que, en plena emerchencia climatica y a pocas d’aprebar un Plan d’adaptación a lo cambio climatico, no se facilite l’acceso d’as personas a un bien basico como ye l’augua. Y han dispareixiu las cadieras, las nuestras cadieras. Lo puesto que fan servir los zagals y zagalas d’o IES Pedro de Luna pa minchar-se l’entropan en lo recreu. Lo puesto a on que la chent gran se posa a charrutiar, a fuyir d’a soledat y solaniar-se. La parte a on que pais y mais se miran como chugan los fillos suyos. Y, en cheneral, l’espacio que fer servir pa estar-ie, pa trobar-nos, pa compartir, pa cudiar-nos, pa fer comunicat. Vivir la carrera ye un activo en salut que afavoreixe la calidat de vida y lo bienestar. ¿Ye que a iste Gubierno le fa miedo isto?

En respuesta a las queixas formuladas por las vecinas, dende lo concello dicen que s’ha sacau tot ixe mobiliario urbano porque “se feba servir por carrileros y pa chinchorreyo” (sic). Una respuesta que, amás de fer pudor de clasismo y prechuicios, nos deixa enarcadas, ya que atras reformas de fa poquet, como la d’a carrera Sant Miguel no s’ha teniu en cuenta ixos risgos y se i ha instalau cadieras y atros elementos urbanos. ¿Que la Madalena ye menos barrio que no atros? Pa iste Gubierno, ye cabolioso que sí. Que se sobreentiende que ye millor que no faigamos servir las carreras porque femos estorbo y porque no somos soque delinqüents. Ye mas que ofensivo, fa de menos a las personas que vivimos aquí y estigmatiza la pobreza.

Por desgracia, ista situación no ye nueva pa nusatras. Levamos anyos denunciando l’estau de qualques infraviviendas, la chentrificación d’o barrio u la enrona d’os vagos nuestros

Exichimos a lo gubierno d’o Concello de Zaragoza que instale de nuevas lo mobiliario que faiga d’as nuestras carreras espacios pa vivir-los. Lo nuestro ye un barrio diverso y de convivencia a on que i culle tot lo mundo y queremos que contine asinas.

Vecinas y vecins d'a Madalena

martes, 21 de febrero de 2023

Penchada d'un filo en libro dichital

Penchada d'un filo, la mía primer novela, ya se puet leyer en formato libro electronico. Ha pasau mas de dos anyos dende la suya publicación en papel y, si no no i hai garra problema de zaguer hora, en bell mes podretz disfrutar (u patir) lo mío nuevo libro. Asinas que me pareixe buen momento pa fer memoria d'iste libro que considero la mía millor obra dica agora. 

La historia empecipia con la protagonista, Tatiana, buscando-se la vida pa pagar lo loguero. Fa de mayestra d'aragonés y, en lo zuro de l'Interfacultatz troba un anuncio d'una zagala que querría recibir clases particulars. En conoixer-se, arredol de Tatiana encomienzan a pasar cosas que le fan anguniar. Satanismo, aragonés, bars de Zaragoza y gatos implen una novela de suspense que te tien en candeletas por todas las suyas pachinas. 

La portalada y la maquetación ye obra de Terès i Antolín, que facioron un sobrebuen treballo, como ha puesto comprebar tot qui l'ha teniu entre las suyas mans. Con ixe gato en la portalada que, por pura casualidat, tien firme retrai a lo mío.

Se presentó en lo Centro d'Historias en aviento de 2020. Los eixemplars levaba nya bell mes en caixas en casa mía, aguardando que lo momento pandemico fuese mas favorable pa chuntar bellas decenas de personas en un espacio zarrau. Como ixo no pasaba decidié de presentar-lo a tot trance y asperar la favor d'as diosas. Talment por ixo d'estar ateu, las diosas decidioron que lo día d'a presentación fuese lo mas fredo de tot ixe hivierno, con una boira preta emplindo la ciudat que no nos deixaba ni veyer-nos las caras en la terraza a on que nos faciemos la biera de dimpués.

La pandemia y lo feito d'estar capuzau en la escritura y/u revisión d'os míos siguients libros, Hechos de tinta y Parola de diaplerona (proximament), fació que en bell mes no tenese mas recorriu. Iste aviento, a la fin, lo podié levar t'a Feria d'o Libro Aragonés de Monzón y en marzo visitará Andorra. Sisquiá no sigan que las dos primers aturadas d'una segunda vida que aprecisa y mereixe Penchada d'un filo.

Agora se publica, a la fin, en dichital. Polemicas y debatz con los ebooks, n'i hai a patacadas. No me trobo en garra d'os dos bandos concaraus. M'estimo mas lo papel pero no tiengo garra problema en leyer en dichital. De feito, pa libros incomodos por la suya grandaria, goso tirar d'o catatico pa no acabar con lo maniquiello tuerto. Ni soi tampoco d'ixos que dende que s'invento la tinta dichital refusa lo molestoso papel imple-repalmars. 

Pa radicals d'o ebook y pa usuarias ocasionals, aquí lo tenetz. Aspero que tos faiga goyo.

Y pa qui contine refusando istas moderneces, tot y que ya fa decadas que funcionan, tos recuerdo que podetz mercar-lo en Nogara en horarios de tardes, que si vivitz difuera de Zaragoza, tos lo puedo ninviar por correu y que pa lo día d'o libro seré en mas d'una paradeta ofrindo-tos todas las mías publicacions. ¡Estatz-tos a la tisva!

lunes, 13 de febrero de 2023

Autochestión cultural y de l'ocio y centros socials. Tierra de barrenaus 9x11

Plegamos en la metat, si fa u no fa, d'a temporada con un programa a on que charramos d'un tema que sisquiá no tenese tantisma actualidat: las enrestidas d'o sistema contra tot lo que supose autochestión y ocupación y visibilización d'os espacios publicos. En ista nueva edición femos un repaso por belunas d'ixas enrestidas que venimos patindo en la nuestra ciudat dende habe anyos y por diferents gubiernos y institucions.

Empecipiamos con las fiestas d'a Madalena, eixemplo d'autochestión y d'organización popular que vive por cada anyo mas problemas institucionals pa celebrar los suyos actos mas sinyalers. Se prohibioron las chentas populars, ya va bell anyo que no se deixa fer la chera d'o solsticio, con decadas d'historia, y los actos que encara se permiten reciben pinyoras arrienda y acoso policial como respuesta.

Seguimos con lo Buñuel que, en grabar-se lo programa, no s'heba desaloixau encara. Lo Centro Social Comunitario yera lo centro social mas amplo y funcional de toda la ciudat y precisament por ixo, Azcón y los suyos complices han quiesto acotolar-lo. No quieren que sigamos contrimostrando lo que somos capables de fer y que i hai solucions alternativas y millors a lo suyo modelo capitalista, institucionalizau y aluenyau d'as necesidatz reals d'as personas y los barrios.

Repasamos, breument, por qüestions de tiempo, belatro eixemplos d'enrestidas contra ixa organización popular: la cincomarzada, la baixada d'a canal, las cheras de Sant Antón y Sant Chuan, l'acoso a centros socials... i hai muitos eixemplos d'a suya fobia a que lo pueblo tienga alternativas d'ocio que no pasen por lo consumo seguntes las suyas reglas.

En la parte mosical, tos convido a ascuitar cancions que parlan de barrios, de centros socials y d'a suya vida cutiana con tres temazos de grupos aragoneses, valencianos y vascos.

Ya hemos reblau masa. Ye l'hora de recuperar las nuestras fiestas y los nuestros centros socials.

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #140


miércoles, 8 de febrero de 2023

Lo Buñuel no rebla

El Buñuel no se rinde
se coriaba iste cabo de semana en lo concierto de Los chikos del maíz. Dende que los chueces decidioron dar-le la razón a los suyos amigos d'o PP, la menaza d'o desaloixo fació movilizar-se a lo barrio d'o Gancho y a toda la resta de personas de Zaragoza que desfendemos lo modelo de Centro Social Comunitario que tant bien ha funcionau en istos anyos. La respuesta en la carrera estió eixemplar y masiva. Hue, manimenos, y deixando claro la nula intención de dialogo que tien lo gubierno municipal, s'ha feito l'anunciau desaloixo. Quieren que lo Buñuel torne a estar un edificio vuedo, enronando-se por cada día, aguardando a que, talment, en bell momento d'o siguient anyos se faiga un Centro Civico incapable de sustituyir ni una chiqueta parte d'a vida y actividatz que se i dinamizaban. Tot por puro odio -y miedo- a la organización popular, a las personas que contrimuestran por cada día que se puet treballar d'atra manera, dende l'autochestión, creyando alternativas a las institucions y los modelos capitalistas.

Los espacios fisicos colectivos son bien importants. No seré yo, que levo los zaguers anyos dando ferrete con ixo día sin atro, qui diga lo contrario. Pero si lo Buñuel acaba efectivament desaloixau, si perdemos ixe espacio, lo que no podrán espaldar ye lo que s'ha construyiu en tot iste tiempo. Plegarán nuevos espacio, u recuperaremos ixe, nos trobaremos en las carreras u empliremos los centros socials ya existents. Lo que ye seguro ye que d'una manera u atra Lo Buñuel seguirá vivo.

En lo siguient programa de Tierra de barrenaus charramos d'as fiestas d'a Madalena, d'o CSC Luis Buñuel y de tantas y tantas atras enrestidas contra l'autochestión de l'ocio y las fiestas y d'os centros socials. La mía intención yera compartir lo texto d'o manifiesto de desfensa d'o Buñuel hue, sin saber que, por desgracia s'iba a encertar con lo día d'o suyo desaloix. Aquí tenetz ixe texto que preba d'explicar lo que ye lo Buñuel y por qué cal desfender-lo. Las movilizacions no han feito que empecipiar, asinas que vaigamos-ie y desfendamos tot lo que ixe Centro Social ha suposau y suposará. Lo texto orichinal y todas las novedatz lo puetz consultar en la suya web.

MANIFIESTO “YO REFIRMO LO BUÑUEL”

En 2011 bellas vecinas d’o zaragozano barrio d’o Gancho empecipioron a dar-le vida a l’edificio abandonau de l’antigo instituto Luis Buñuel. Naixió asinas lo Centro Social Comunitario Luis Buñuel. Un espacio chenerau por y pa lo barrio, de manera comunitaria y asembleyaria, y que ha constituyiu un verdader centro cultural d’un d’os barrios mas populosos de Zaragoza.

¿Conoixes lo Buñuel? Te lo presentamos

Lo Centro Social Comunitario Luis Buñuel ye un prochecto colectivo chestionau por personas voluntarias que ofreixen lo suyo tiempo de manera altruista pa treballar por lo común organizando un ciento d’actividatz ubiertas a toda la ciudadanía.

¿A on ye? En Zaragoza, en la plaza Santo Domingo numero 15, encara que tamién tien una entreada por lo paseyo d’Echegaray (una puerta de color amariella). Ye en lo bell meyo d’o barrio zaragozano d’o Gancho. L’edificio ye de cabo d’o sieglo XIX, estió museu de Bellas Artes dica 1911 y siede d’o concello de Zaragoza dica 1965. Entre 1986 y 2005 fació d’instituto.

¿Dende quan? Lo CSC Luis Buñuel naixió en 2011 y dende alavez se i han sumau collas y colectivos que i fan un ciento d’actividatz pa los vecins d’o barrio d’o Gancho y pa toda la ciudadanía.

¿Qual ye la suya filosofía? 1. L’AUTOCHESTIÓN, aduyar a personas y colectivos a creyar, experimentar y transformar. 2: Ye un espacio UBIERTO a lo barrio y a toda la ciudat, sin mirar-se color ni ideolochía. 3. La enerchía d’o SOCIAL, enfilada pa lograr lo bien común, que plega en meta increyibles. 4: Lo Buñuel ye un espacio COMÚN pa prochecto y actividatz integraderas.

¿Cómo funciona? I participan mas de quaranta entidatz ciudadanas de caracter social y de voluntariau civil, incluyidas cooperativas d’iniciativa social sin animo de lucro. Qualsequier persona con una ideya de caracter social puet proposar-la a l’asembleya de l’asociación pa que s’aprebe por consenso y se faiga funcionar.

¿Qué actividatz se i fan? Arrienda. Por eixemplo, ye la siede d’a banda mosical de L’Almozara; cuenta con biblioteca y ludoteca; ofreixe espacio pa bailes en linia y ye la siede d’Artistas por la Paz; los suyos muros acullen una asesoría socio-churidica; se i fa clases de yoga, teatro, chimnasia pa mayors y danza; s’organiza un “mercau d’o tiempo” y i hai un “espacio pa lo silencio”, sin ixuplidar la chardinería u lo taller de clown. Totz los sabados la cocina solidaria reparte bellas 300 chentas y qui l’aprecise puet acudir a lo roper de baldes y a la botiga solidaria. S’organiza conferencias, tallers educativos, procheccions, mosica en directo, eventos solidarios.. y a-saber-las actividatz mas pa un publico de todas las edatz y procedencias.

¿Por qué nos movilizamos? Lo Gubierno d’a ciudat de Zaragoza pretende desaloixar a l’Asociación CSC Luis Buñuel lo venient 23 de chinero. Con la mida, iste puesto deixará d’estar un espacio verdaderament social y comunitario autochestionau, con tot lo que ixo suposa.

Han “promeso” a los vecins un centro civico de chestión municipal, promesa que pareixe de mal cumplir. Con tot y con ixo, si a la fin se convierte en un espacio que contine dando servicio a lo barrio, no será por atra razón que por lo esfuerzo de todas las vecinas que han estau istos anyos mantenendo-lo vivo y en uso.

Manimenos, muitas cosas se perderían con iste cambio. Por eixemplo, en un centro civico no son las vecinas qui deciden qué actividatz aprecisan ni puet esdevenir de rapiconté en un espacio de refirme mutuo y autocudiau pa las mas vulnerables, como ocurrió entre lo encadamiento. Tampoco no podría deixar-se como espacio pa las necesidatz que no lo mercau ni l’estau cubreixen como lo Rastro d’a Plataforma Social u la Olla comunitaria. I hai quantos atros eixemplos como istos. Lo modelo d’o Buñuel constituye un proceso d’experimentación social, refirme mutuo y integración radical, imposible de remedar en espacios de chestión municipal.

Los centros socials y los espacios vecinals son una realidat en ciudatz tant importants como Barcelona, Malaga u Madrit y alportan vida cultural, artistica y social alternativa. Pero, sobre tot, lo CSC Luis Buñuel ye un espacio integrador pa todas las personas que arriban nuevas a lo barrio y que troban, entre las actividatz que se i organizan, un puesto de convivencia imprescindible pa creyar retz vecinals con los habitadors d’o barrio y de toda la ciudat.

Lo CSC Luis Buñuel ha feito un centro civido a mida d’o barrio de Lo Gancho, un centro a peu de carrera intercheneracional y intercultural que fa barrio y fa vida. Lo CSC Luis Buñuel ye en lo corazón d’o barrio y en lo corazón de millars de personas que dende fa mas d’una decada i troban lo suyo espacio. Nomás en los zaguers quatre anyos s’ha feito 192.000 usos comunitarios.

Pero lo Gubierno d’a ciudat aprecisa tener lo control y decidir de manera unilateral qué se i fa y qué no pas. Lo proximo 23 de chinero procesderá a esfuizar-lo pa instalar un suposau centro civico. Lo centro actual cubre de sobra la demanda cultural d’o barrio que antimás ya disposa d’a Casa de Choventut Sant Pablo, la Casa d’Amparo, lo Centro de día Sant Blás, Zona Choven Ramóny Cajal…

Queremos una ciudat con diversidat d’espacios. Ye sano tener puesto con filosofías comunitarias y autochestionadas, mesmo mas quan contribuyen a millorar lo bienestar social d’a comunidat. Espacios libres a on que lo propio barrio chenera vida, con las suyas iniciativas, creya la suya realidat artistica y cultural. No siempre ye menester lo control institucional mientras se respete y beneficie a la sociedat. ¡Queremos lo nuestro Buñuel!

Por istas razons, qui firmamos abaixo, MANIFESTAMOS LO NUESTRO REFIRME A LO CSC Luis Buñuel como recurso social y que pueda asinas continar lo treballo suyo pa todas las personas que viven en lo barrio de Lo Gancho y en toda Zaragoza

lunes, 6 de febrero de 2023

Luitas, futuro y panizo. Cronica d'o concierto de LCDM

Otro disco, Y he perdido la cuenta, Winona, Nirvana, Yo crecí en los 90 deciban Nega y Toni en salindo t’o scenario. Dezaga d’ells, un gran 13:12 en la mesa d’o DJ. La Oasis a rebutir. Sold out dende fa días. Y Los chikos del maíz empecipiaban un concierto pa petar-lo firme.

Con ixos Ecos de un futuro pasado entroron en scena los rapers comunistas presentando lo suyo nuevo disco YES, future. Una evolución d’o ya mitico Comanchería a on que tanto mosicalidat como mensaches han cambiau una miqueta mantenendo, ixo sí, toda la contundencia y reivindicación. Dende lo titol nos trobamos con un treballo mas positivo que se mira entaban y que torna a parlar d’as personas que luitamos por los nuestros dreitos socials.

Que sí, que vale, que la hemos cagado / Con letras llenas de patriarcado / Gracias a quién nos hizo aprender / Y reconocer lo malo. La primer canción ye toda una declaración, una confesión d’as suyas errors, una sesión de terapia a on que nos recuentan tamién las angunias que han teniu en toda la suya trachectoria. Las letras y lo soniu d’iste nuevo disco s’aluenyan prou de bell topico raper.

Lo concierto sigue con temas de toda la suya discografía. Abaixo, morfuga de revolución. Los versos mas furos se sienten por toda la sala. La rabia contra la maquina nos fa bullir la sangre. En lo primer charrazo, entre dos temas, reconoixen y nos fan remerar lo papel d’a nuestra Zaragoza en lo rap estatal. Bella canción dimpués plega lo turno d’o CSC Luis Buñuel. Nega y Toni s’aladeyan y lo scenario s’imple con la pancarta d’o Buñuel entre que una d’as suyas representants leye lo manifiesto con toda la sala chilando que lo Buñuel no rebla. En atra mena de reivindicación bien diferent, DJ Plan B se quedó bell rato punchando ell solet, amostrando lo que puet fer un buen DJ con dos platos y firme calitre.

En la presentación de Nómadas, un d’os singles d’iste nuevo disco, remeroron que, de cabo ta quan, tenemos victorias y que no nos gronxiamos prou, que siempre pareixe que perdamos. Por las huelgas del metal o de Tubacex / Que demuestran al luchar se puede vencer. "Lo titol d’o disco no ye somarda. Sí que i hai futuro" dicen dende alto antes d’empecipiar una lista de victorias obreras. Somos tant feitas a perder que nian sabemos reconoixer quan ganamos. Tamién ye verdat que los medios ya s’encargan de no dar guaire treslada d’ixas victorias, no siga que paremos cuenta d’o nuestro poder real. En ista canción se nombra, antimás, a los seis de Zaragoza, probablement lo verso que mas fuerte se sintió en toda la nueit.

Venimos de muy lejos soñando la utopía / Obreras orgullosas, ni esquirol ni policía / A muerte por la vida y la belleza de las cosas / Es por ello que luchamos, por el pan y por las rosas. Lo concierto se zarró con Pan y rosas, con los punyos alto y las pilas revolucionarias cargadas pa tot lo mes. Un tema que charra d’arrienda luitas, d’un ciento de batallas d’o movimiento obrer y de que queremos tot, no nomás las micazas. Me faltó COPS y belatra mas. Por yo, s’hesen fotiu una horica mas astí alto fendo-nos bailar, pero con tot y con ixo LCDM firmó un conciertazo a on que asistibanos chent de todas las cheneracions y todas las tribus. A lo menos en isto, i somos d’alcuerdo. Los zaguers versos d’ixe Ecos de un futuro pasado con que empecipiaban dicen que Lo mejor está por venir / Así que os jodan, hay cuerda para rato. Con ixa promesa aguardaremos los nuevos discos por venir entre que disfrutamos los ya feitos.

martes, 31 de enero de 2023

Tim Voyeur y lo I Encuentro de la música popular en Aragón de 1973. Tierra de barrenaus 9x10

Una d'as millors cosas que me trayioron totz los anyos que facié de mayestro d'aragonés en Nogara ye la patacada de buena chent que he conoixiu. Un d'ells ye lo protagonista d'o programa de hue: Guillermo Laseca. Tot un referent personal que amaga un troz d'a historia mosical d'Aragón y que contina creyando sin aturar en diferents disciplinas.

Una d'ellas, que le ha trayiu t'o programa ye la literatura. Guillermo acaba de publicar iste agüerro la suya primer novela. Tim Voyeur (Imperium, 2022) ye la historia, ambientada en París, d'un periodista poco profesional y los suyos embolique amorosos, contada con a-saber-la humor. Un libro chuzón y somarda que te fará tener una riseta dende la primer pachina. 

Charramos tamién d'o I Encuentro de la música popular en Aragón, una chornada que fará 50 anyos iste noviembre y que achuntó en lo cabo d'o franquismo a grupos como La Bullonera, Jose Antonio Labordeta, Tomás Bosque, Joaquín Carbonell u Renaxer, grupo que en fació parte Guillermo y que cantaba en aragonés. Parte d'o material sonoro d'iste concierto trilingüe estió replegau en un libro CD publicau por Prames y DGA en 2019. Un documento bien intresant, parte d'a nuestra historia mosical y, manimenos, prou desconoixiu. 

Ascuitamos una d'as cancions de Renaxer replegada en ixe libro CD y lo poco tiempo que queda de programa ubrimos lo calaixo d'a canción pifola pa trayer un tema skatero adedicau a la resaca.

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #139

jueves, 26 de enero de 2023

Vivir la carrera

A monico y sin masa estrapalucio, los colectivos y organizacions socials y d'izquierda imos perdendo la carrera. No lo digo en lo sentiu de que se pierda refirme popular. Creigo que si fa u no fa somos tant bien, u tant mal, como fa bella decada. Pero sí hemos dispareixiu en buena mida d'a carrera. L'autochestión d'espacios culturals y d'ocio y la ocupación de l'espacio publico yera antes mas una prioridat. Talment tamién una necesidat, en no existir la patacada de formas de comunicación que tenemos agora. Substituir los retz socials fisicos por los virtuals ye, en la mía opinión una grieu error que nos ye pasando factura. La comunicación ye de tot diferent, perdendo las posibilidatz de debat, empatía y interpretación d'o luengache no verbal que sí que i hai en lo mundo fisico. Trobar-nos en las carreras, prener-las, tener un ocio no mercantilizau, intercambiar opinions, circumstancias vitals, vivencias... ye tot menester si queremos construyir barrios vivos y sociedatz sanas.

Las fiestas d'a Madalena son buen eixemplo d'ixo. China-chana, dende lo concello s'ha iu enrestindo contra un modelo autochestionau y participativo que yera sinyalero en la nuestra ciudat y que contaba con un gran exito adintro y difuera d'o barrio. Manimenos no reblamos y iste anyo empecipiamos dende ya a organizar la nuestra Semana cultural que, como siempre, se fará pa lo solsticio de verano. Lo 4 de febrer empecipiamos con un vermutico pa veyer-nos las caras, fer partache de todas ixas vivencias y prencipiar a organizar-nos. Fará honra, tamién, pa replegar bella perra que pague las pinyoras con que lo concello preba d'acotolar los nuestros actos. Y antimás d'a minchanga y los traguetz tendremos la mosica que nos proposarán las Sororitrap. De tot isto, y muito mas, charraremos en l'onceno programa de Tierra de barrenaus radio. Tanimientres, comparto lo manifiesto que s'ha feito pa ista primer convocatoria. ¡Nos veyemos en las carreras!  

MANIFIESTO: ¿Nos deixará lo concello vivir la carrera?

En lo barrio d’a Madalena somos de vivir la carrera, de compartir con vecins y vecinas arte, cultura, mosica, folclore u reivindicación.

Pero en zagueras qualsequier prebatina d’actividat en las carreras, beluna arradigada dende habe decadas como la chera de solsticio de verano, se traduce en pinyoras, se prohibe dreitament u se mete toda mena d’entrepuces burocraticos que las fa inviables.

Qualsequier actividat que no siga institucional, ye claro. En ixa cerra que las personas vivimos en libertat y en la que demandamos lo nuestro dreito a expresar-nos.

Una d’as zagueras tongadas de pinyoras arribó en la pasada Semana Cultural d’a Madalena con tres que en metioron a los tres actos mayoritarios que se facioron en diferents puntos d’o barrio. Tres pinyoras quasi a l’arreu que, tot y que buena emprenyadura economica, nos nos empachará de seguir con lo desarrollo d’unas chornadas como son la nuestra Semana Cultural, que suposa 34 edicions d’historia viva d’iste barrio.

Nos dan notorio tamién de que mientres lo Pilar i habió pinyoras pa las barras populars y dificultatz arrienda pa fer actos en la carrera. Un empandullo de papelamento que leva meses pa organizar un simple concierto en la carrera u bella punchada de baldes.

La zaguer prohibición estió la d’a chera de Sant Antón en Torrero.

L’agravio comparativo ye considerable.

Pa Fiestas d’o Pilar qualsequier acto organizau por lo concello se puet sentir dende meya ciudat con un estrapalucio que supera prou lo limite permitiu.

Se puet tallar lo trafico pa celebracions relichiosas, afectando a catolicos y no pas. Se pueden fer petar toneladas de polvora u montar un recinto ferial que prene Val d’Espartera dos semanas.

Pero para cuenta con montar una verbena u vermú respetando con ficancia los horario, que siempre lo femos, u prebar de recuperar fiestetas populars perdidas como la Chera de Sant Antón u la de Solsticio de Verano. Las cheras populars, d’atra man, tampoco no podioron fer-se en lo barrio de Torrero, a on que levan decada arroclando a milenta personas.

Tot ye entrepuces burocraticos y emboliques de man d’o mesmo concello que, por eixemplo, montó una chera en lo preto d’a Plaza Sant Francho.

Queremos recuperar la carrera, vivir-la, fer-la nuestra y convidar a que tot lo mundo lo faiga.

Estar una bufada d’aire fresco dillá de pinyoras y prohibicions de toda mena. Pero tamién queremos convivir y respetar lo decanso d’as nuestras vecinas. Que si existe bell problema podamos charrar-ne en cuenta de ninviar a lo guardia con la charrasca. Siempre lo dialogo antes d’o castigo.

Vivir la carrera, estar carrera y convivir. ¿Te i apuntas?


 

 

jueves, 19 de enero de 2023

Entre cortesía y colofón. Nuevo blog de Carlos G. Esteban

Quan empecipié a escribir la historia de Penchada d'un filo no asperaba que bell día esdevenise un libro. Lo mesmo me pasó con Hechos de tinta, con la diferencia de que, en castellano, no teneba pensau publicar garra novela. Teneba, habe tiempo y ixemenaus por a saber qué puestos, quantos relatos, de mayor u menor largaria que asperaba replegar bell día en una publicación. Ixo yera tot. 

La experiencia de Hechos de tinta y, sobre tot, la graniza respuesta d'o publico que me sotz transmitindo muit buenas criticas, m'ha animau a seguir con lo d'a escritura en castellano. Tamién lo par de mencions (que no premios) recibius en iste pasau 2022, en lo certamen Cuando puedas... y lo premio Avanza de microrrelatos son unatro empentón que fa muita honra. Veyer como a belún le agrada las mías historias ye lo millor que le puet pasar a qui tenemos tantas inseguridatz a la hora de publicar.

Tot ixo ha feito que, a la fin, prenga forma una inquietut que teneba dende feba tiempo: fer un blog en castellano que, en ista ocasión y a diferencia de Tierra de barrenaus, sí que sería tematico. Entre cortesía y colofón ye un puesto a on que compartiré con qui quiera las mías inquietutz literarias. Como autor, publicando-ie relatos. Muitos d'ixos que'n charraba, que dondeyan por lo ret, y d'atros ineditos que, por material, no será. Tamién como lector, con resenyas d'o que me vaiga leyendo. No necesariament lo millor, ni lo pior. Escribiré quan pueda y d'o que tienga qualcosa que decir.Y en zagueras, aspero poder resenyar tamién presentacions, mercaus, ferias y eventos de toda mena.

Tierra de barrenaus seguirá, prou que sí. Que dengún no se piense que lo castellano le sacará ni un minuto a l'aragonés. Aspero que tos faiga goyo iste nuevo medio, producto d'o mio culo inquieto, y que trobetz astí contenius intresants. Aquí tos deixo tamién lo video d'a presentación que facié en directo.



martes, 17 de enero de 2023

Canal Roya, rock en aragonés y muito mas. Tierra de barrenaus 9x09

Agua Tuerta
¡Qué trazas d'empecipiar 2023! Un programa de quasi dos horas, pleno de contenius y con muita medolla. Empecipiamos con un tema bien rusient en istos zaguers dias, pero que levamos carriando masa tiempo: la unión de pistas d'esquí arramplando con Canal Roya. Conoixeremos un texto de Ecologistas en acción y Tamara nos aporta la suya envista como profesional d'a educación ambiental. 

Atro d'os temas principals ye un visitant cutiano d'o programa: lo rock en aragonés. Compartimos la cronica que fació en lo suyo blog Chorche Paniello a on que nos recuenta la chornada que organizó la Colla de Charradors O corrinche. Astí se chuntoron Fer de Mallacán, Jota d'Ixo Rai y ell mesmo debatindo sobre lo tema y charrando d'as suyas experiencias. Sobrebuena iniciativa d'iste colectivo de Barcelona que fa a-saber-las actividatz bien intresants. 

Seguimos con la presentación de novedatz. En iste caso, y como no quiero estar-me ni un segundo quieto, tos traigo unatro blog. Entre cortesía y colofón ye lo nombre d'o mío nuevo prochecto: un blog literario en castellano. Astí iré penchando resenyas de libros y eventos y bell relato d'os que tiengo ixemenaus por libros colectivos y webs variadas. La presentación la facié en un directo por youtube que puetz veyer contino.


En l'apartau de resenyas, charramos d'o concierto de Los Ases del Jiloca que nos furnió d'una nueit bien divertida y bailonga. Tamara nos traye antimás la suya opinión sobre la cabalgata de reis d'o pasau 5 de chinero, replegando muitas d'as queixas que s'ha sentiu en istos dias en la ciudat. 

Mosicalment ye imposible no parlar d'o nuevo disco de La Ronda de Boltaña y la suya canción en aragonés con Amaral, un d'os temas de l'anyo que acaba d'empecipiar. En lo calaixo de cancions, torna la canción movilizadera de man d'una colla que en tien, y muitas: Ska-P. Programa bien completet, barrunto d'un 2023 pleno d'aragonés.

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #138

martes, 3 de enero de 2023

Empecipiamos 2023. Tierra de barrenaus 9x08

S'acaba 2022 y he resistiu la tentación de fer un resumen de l'anyo. Por contra, traigo un programa con a-saber-los contenius, d'actualidat, u no pas tanto. Empecipio con una editorial centrada en lo 20 d'aviento y las radidas celebracions que bi ha habiu, afundando mas en la crisi de l'aragonesismo politico que patimos dende fa anyos.

Lo nuclio d'o programa ye pleno con dos articlos bien diferents, pero que a fe que nos dan qué pensar. Lo primer va firmau por Daniel Salamero Herrera lo suyo titol ye Las fllors que no se ruixan, se mueren. Ye publicau en lo boletín Colectividad de Apoyo Mutuo y ha circulau prou por retz. Me pareixe un texto sobrebueno que mete una mica de talento en iste mundet tant varrenau de fablilandia. Si no te l'has leyiu, no te lo pierdas. Lo segundo articlo plega de man de Pablo Batalla, se titula La izquierda inquisitorial y se va publicar en La Marea lo pasau octubre. Fa una reflexión que se me fa important en un movimiento que siempre nos femos la bamba d'estar-nos debatindo terne que terne y, en zagueras, d'os cudiaus, quan no siempre ye asinas. 

En la parte literaria, locuto un d'os relatos publicaus en lo inktober de 2021, que replegué en lo fanzine L'aragoMés. Tamién tos traigo la resenya de Marea del despertar, novela que firmó, habe anyos, Roberto Malo, un d'os escritors mas alicates d'Aragón.

Tamién i hai mosica, prou que sí. Empecipiamos y rematamos con Pupil·les, una d'as bandas que mas ascuito en zagueras y que aspero te faiga sacar-te muitos prechuicios. La canción d'o programa la firma Sons of Aguirre & Scila con un d'os temas incluyius en las sesions Vamos a dormir morir todos. Lo calaixo d'a canción buenrollera lo imple en ista ocasión un tema de Suu que aproveito pa presentar un poquet lo suyo nuevo disco.

Tant de buen que haigatz pasau un sobrebuen anyo y que 2023 tos traiga cosas rebonicas. Fueras de que pase bell desastre (mas), me tendretz dando ferrete en la radio, lo blog y en bell prochecto mas que ya tos presentaré. Iste anyo trayerá novedatz, ya tos lo puedo anunciar. Y no pocas.

Recuerda que puetz ascuitar totz los programas en Ivoox, Spotify y la web de Radio Topo.

Programa #137