martes, 25 de febrero de 2025

Cronicas concierteras. Tierra de barrenaus 11x12

Con las almendreras ya floreixendo lo país va pillando ritmo y vienen convocatorias arrienda pa alegrar-nos la vida un poquet. Una d’ellas, la Cincomarzada, nos fa vez pa charrar d’as continas prebatinas de man de l’administración pa acotolar las fiestas populars.

Antimás d’ixa fiesta, una d’as pocas de tot laicas que i hai en tot lo calandario, tos convidamos a participar en lo Chueves larder de Nogara u en lo Facharnaval de Radio Topo y la Fabrika de Chocolate, dos actividaz que marcan buena borina. En la parte de conciertos, femos alcordanza d’os de Amparanoia con Artistas del Gremio y Pasatrés, que presentará lo suyo disco primer lo 7 de marzo.

Pero pa conciertos, los que hemos viviu en istos días. Femos cronica d’o granizo show de Biznaga y DelDesierto, d’o pop de Las Ginebras con critica a la Oasis incluyida y d’o paso de Periferia y Kamikazes por Zaragoza, emplindo la Sala Z.

Asinas que vienen unas semanetas sin aturar. Y ya sabez, dimpués d’o chueves larder, que tenez una cita con los míos libros en la presentación de “Tronus, la guardia de los sueños” lo viernes 28 en lo Centro d’Historias de Zaragoza. Aspero veyer-tos por astí!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #185

 

martes, 18 de febrero de 2025

Sant Valer no vale res (Editorial TdB 11x11)

Si a yo, que soi zaragozano de radigón, que siempre he viviu aquí, que amo ista ciudat tan rebonic y festello todas las suyas onomasticas, me la bufa la celebración de Sant Valer, qué no les pasará a los que les ha caliu venir-se-ne u a los que no sientan tanto la Immortal.

S’ha feito en istos días Sant Valer, lo patrón de Zaragoza. Y como toz los anyos, s’ha convertiu en la fiesta mas meh d’o calandario. Sí, s’ubren los museus de baldes, se mincha roscón, salen los capezutos y lo tragachicos… y prou. Un día de fer gambadas, como cualsequier atro, pero con ciercera y fredor, un miercres absurdo d’hibierno.

¿Por qué no sacamos d’una vegada ixa celebración que no importa a dengún, ni sisquiá a lo cristianamen, y movemos ixe festivo ta bel día que faiga mas honra? Ye una calendata fixa, que i hai anyos, como iste, que nian da pa puent. Bien cerqueta d’ixa atra absurdidat que ye lo nadal. Determinada por la mitolochía cristiana local y sin recorriu entre la sociedat ni lo teixiu asociativo. Sisquiá s’aproveita, estando lo patrón de Zaragoza, pa fer valurar la historia d’a nuestra ciudat, que a lo menos le daría bella mica de significau.

Lo calandario festivo, tot en cheneral, ye masa determinau por los concietos y celebracions catolicas. Bel día caldrá ubrir lo melón d’a Semana Santa, que movendo-se tantismo condiciona por eixemplo la planificación escolar y univesitaria. U l’exceso nadalenco, pleno de festividaz malament repartidas, en calendatas con evidents limitacions. Caldría pensar-se lo sentiu de fer ixe puent prenadalenco d’a Immaculada y la Constitución. Habríanos de dar-le una vuelteta a por qué celebramos aquí lo Día Nacional en Sant Chorche, atra movida cristiana, y no pas en lo 20 d’aviento y/u lo 29 de chunyo, aniversarios que sí que determinan la nuestra historia y realidat actual tot y remerar feitos de fa mas de 400 y 300 anyos respectivament. Y sería bueno revisar, en cheneral, que i haiga fiestas que han d’estar sí u sí un día determinau, inflexible, inadaptable, que provoca anyos plenos de puents y atros plenos de miercres festivos. Sí, un Cinco de marzo, se puet celebrar en día 3, 7 u 15. Si lo cierzo lo puet fer cambiar de calendata, ¿por qué no pas las necesidaz y la voluntat de qui lo celebramos?

La racionalidat en la planificación temporal d’o treballo y de l’ocio no ye incompatible con la conservación d’as cuestions mas importants d’as tradicions y festividaz aragonesas como se contrimuestra en la flexibilidat que sí que i hai con seguntes qué fiestas. Ixa racionalidat estió, ye y habría d’estar en lo futuro una d’as reivindicacions d’a izquierda transformadera.

Mas fiestas, mas aragonesas, mas populars y millor planificadas. Que no nos cal Sant Valer y ni una fiesta sin gaiter.

martes, 11 de febrero de 2025

Popurri cultural. Tierra de barrenaus 11x11

Zaragoza ye bullindo, plena de conciertos y convocatorias de toda mena. No sé vusatras, pero yo no adubo a ir ta tot lo que me faría goyo. Asinas que en lo programa nuevo damos treslada de cuantas actividaz y eventos que i hai arredol d’istos días.

Empecipiamos con un nuevo tema de Mallazo, que visitó la ciudat fa poquet y que nos traye antimás una colabo con Ixo Rai!. Lo devandito bullir cultural no ye d’o goyo de belún que diz que Aragón ye lo culo d’o mundo cuanto a cultura. Y tot y que ye claro que hemos reculau, la noticia sobre ixe informe y los suyos criterios son mas que cuestionables, como recontamos en Pase de prensa.

Seguimos con noticias, prenendo como enchaquia lo telesilla que s’esmarchinó en istos días pa charra d’o futuro y la insostenibilidat d’o modelo turistico de l’esqui.

Femos cronica d’o concierto de Muguruza en Barcelona, t’a on que viachemos a veyer a iste animal mosical que tanto nos ha marcau en las nuestras vidas. Parlamos tamién d’Entrepieles, una sobrebuena obra de teatro de JoseAn Mateos, y d’a Exposición d’os 40 anyos d’a muestra de pop, rock y otros rollos.

En l’apartau de convocatorias, tos informamos d’a presentación d’un nuevo libro que fa muit buena mina ;) y d’o concierto que fará Kale Borraja en Zaragoza en abril.

Pilla-te l’achenda, que te caldrá.

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #184

 

lunes, 3 de febrero de 2025

Mallacán y lo que une la mosica. (Editorial TdB11x10)

L’aragonesismo ¿ha dispareixiu, s’ha esbafau, ye difuso, ye desorganizau, un poco de tot l’anterior? Los analís son abundants y variaus. Respuestas que me convenzan, no n’i hai. Reflexions publicas, poquetas, y ganas u la capacidat de complegar, reorganizar-nos y ixamplar la base ye, como poco, dudosa.

Ye curioso como, manimenos, lo poder d’a mosica nos fa achuntar-nos y tornar a vivir ixas experiencias colectivas que ubren las puertas a l’asperanza.

Lo sabado 11 de chinero decibanos adiós a Mallacán pa cutio, dimpués de trenta anyos y d’una chiqueta chira de meyo anyo que los levó por tot lo país deixando-nos imachens y vivencias bien bonicas que nunca no ixuplidaremos. Nos deixó tamién tot lo poder d’a suya mosica, cantada en aragonés, que charraba d’o país y d’o mundo que veyemos dende aquí, que chilaba contra lo sistema capitalista, que reivindicaba los sonius d’a nuestra tradición mosical. Ixe poder que fació que nos arroclasenos un ciento de personas que han militau u continan militando en ixo que clamamos “aragonesismo”.

Igual como ya pasó con Ixo Rai!, arribar en lo concierto yera un capazo contino. Uno que ya heba empecipiau de maitins, en tabiernas de toda la ciudat, a on que colletas d’amigas y de colectivos s’heban iu chuntando pa ir-ie chuntas. Astí, en las Esquinas del Psiquiatrico se chuntaba un numbro impresionant d’as personas que mas quiero en lo mundo y, pa que nos imos a enganyar, bellas cuantas d’as que mas odio. Entre ixas parez yeranos una parte bien important d’as que parlamos aragonés en Zaragoza. Astí yeran tamién muitas d’as personas que aspero prengan lo relevo d’os liderazgos en la luita por desfender la nuestra cultura y los nuestros dreitos nacionals.

Ixa capacidat de clamamiento, ixe poder p’achuntar a personas y colectivos que tantas pleitinas hemos teniu, que tanta desconfianza mutua nos profesamos y que tantismo nos hemos tricolotiau no lo tien garra partiu, sindicato, asociación cultural ni organización en cheneral. Nomás lo tien la cultura y, concretament, la mosica. Una apelación a lo politico dende lo emocional, a la luita dende la borina.

Mallacán, dende la ribera y con un modelo estandar d’aragonés, arriboron a tot lo país. Facioron conoixer la nuestra luenga a muitas. Atras, que ya sabeban d’a suya existencia, empecipioron a valurar-la, compreboron que se podeba fer servir pa parlar de Palestina, d’o patriarcau, d’a migración, d’as malotías mentals u d’os abusos policials. D’a suya man, la nuestra luenga arribó t’Alemanya u Chapón. Inspiroron a cuantas bandas que vinioron dimpués y que s’animoron a fer servir l’aragonés en beluna d’as suyas composicions.

Lo suyo zaguer concierto tornó a esdevenir una catarsi colectiva. Dimpués en una Sala López rebutient, los capazos charrutiaban de recosiro, prou que sí, pero tamién d’asperanza.

Pasau lo reseco, tornamos t’a fura y fiera realidat que nos torna a ixe aragonesismo desorganizau, difuso, esbafau u mesmo inexistent. Que las personas mas chovens d’ixe concierto y las que no i fueron habrán de reconstruyir, si ye que ixo ye posible u deseyable.

En ixo les puet aduyar y inspirar l’eixemplo de Mallacán, d’o suyo firme treballo, d’o suyo compromís y coherencia, d’o que consiguioron y han conseguiu en lo suyo zaguer acto publico. Diz que toda piedra fa paret, pero lo de Mallacán ye un muro entero. Aproveitemos-lo.