lunes, 17 de marzo de 2025

Eslucernadas y sin capeza. (Editorial TdB 11x13)

A finals d’o XIX la rivalidat entre Edison y Tesla feba que bi hese verdaders shows a on que s’enchegaban bombillas. T’a par d’alavez la domesticación d’a electricidat y las suyas aplicacions potencials dibuixaban un mundo nuevo que yera a tocar. Mas d’un sieglo dimpués, ya nos hemos feito todas y toz a que, pretando un botonet, fendo un cenyo con la man u demandando-le a lo nuestro robotico personal, la luz amaneixe y dispareixe a la nuestra voluntat. De maravilla, poca ya. Si cualcún se’n sorprende nos pareixería veniu d’atra epoca, u de bel lugarón a on que la civilización no ha arribau, talment provenient de bella tribu no contactada.

Manimenos, la apuesta cultural zaragozana ye, basicament, lucetas. Pa nadal, lucetas a pirol. Que no quede ni una carrerota sin la suya dosi d’horterada luminica. Lucetas, lucetas y mas lucetas. Que dengún pueda nian columbrar las pocas estrelas que la contaminación zaragozana encara permite veyer. Pa febrer, lucetas adintro de monyacos. Y si cal fer foraus en un puent devantau fa meyo milenio, se’n fa, que lo important ye la cazurrada d’iste cabo de semana y la story pa l’insta de l’alcaldesa. Si se vulcó lo Torico, simbolo de toda una ciudat, y no pasó res, si s’espalda la Averly tan sinyalera d’a nuestra chicota revolución industrial, ¿qué importa ya un puent a on que sisquiá i hai virchens? Si manyana se metese un King Kong puyau t’a torre d’a Seo, con la nuestra alcaldesa sobrevolando-lo dencima d’o suyo Fuyur, ya ni me soprendería.

Lucetas que igual como s’enchegan s’amortan, deixando gastos de meyo millón d’euros. Lucetas efimeras, que deixan un bayo nulo. Lucetas que trunfan cuan son lo solo entretenimiento permitiu a l’aire libre por un concello que mete entrepuces u mesmo vieda cualsequier iniciativa cultural vecinal u popular.

Pa las lucetas, alfombra roya. A lo Vive Latino, que no se le cobre ni un euro por ocupar meyo barrio por un mes. Pa las fiestas d’a Madalena, pinyoras, entrepuces, burocracia y represión. Pa los capezutos, facturas de cuatrocientos pavos. ¿Que s’han creyiu que las carreras son pa vivir-las? ¿Qué quieren? ¿Que la cachimalla i chugue? Comunistas, seguro.

Se zarra Las Armas, se desaloixa lo Buñuel, se cancela lo Encuentro Internacional de Folklore, se saca la Oficina de l’aragonés, dispareixe lo Periferias. Qui quiera cultura, que se’n vaiga d’o país. Aquí, lucetas y flors.

Que s’esborre d’a televisión cualsequier presencia d’aragonés y catalán, tot y que Charrín charrand y A escampar la boira tiengan buenas audiencias. Que no i haiga ni un minuto pa que se conoixca la realidat lingüistica d’Aragón, tot y que l’interés ciudadano imple las aulas d’as asociacions y escuelas d’aragonés. Millor, emitir los toros d’Albacete. U de Madrit. U d’a on que siga.

La carrera Alfonso ya ye como la de cualsequier atra ciudat, plena de las mesmas franquicias que i hai en toz los puestos. La propuesta cultural de Zaragoza será la de cualsequier atra ciudat, plena d’as franquicias culturals que van dondiando por Europa plenando-se las pochas d’os presupuestos municipals d’a cazurralla anticultural.

Uniformización, mercantilización y simplificación d’a cultura. Que tot siga instagrameable, la resta ye disidencia periglosa. Las suyas lucetas acabarán amortando-se. L’atra luz, la d’a cultura popular y lo progreso, la d’a creatividat, l’arte y l’inchenio libre d’o capital, ye imposible de extinguir. Seguiremos luitando por fer un mundo mas bonico. La suya batería no durará pa cutio.

sábado, 15 de marzo de 2025

Lo primer suenio de Tronus

Gracias, gracias y mas gracias. Ye lo primer que he de decir a toda la chent que m’acompanyez lo pasau 28 de febrer en la presentación de Tronus, la guardia de los sueños, lo mío seiseno libro en solitario, lo tercer en castellano y lo tercer también adintro d’o chenero fantastico. Estió una tarde prou bonica tot rodiau d’amigas y amigos que comparten pasions literarias. Gracias tamién a todas las que no podiez estar-ie, pero me ninviez bel mensachico de norabuena y con buens deseyos.

Tronus ya ye arribau, armau con los suyos astrals, pa cusirar los tuyos suenios u tornar-se la tuya pior soniadera. Iste ser, que da nombre a lo mío zaguer libro, ye un d’os pobladors de Sornin, lo mundo t’a on que entran los protagonistas cada nueit. Cuan dispiertan en lo nuestro mundo, l’escenario no ye guaire millor: han de concarar problemas laborals, de vivienda y d’acoso sexual en los anyos posteriors a la crisi economica de 2008.

Unatra vegada, Imperium ediciones son qui han aculliu ista nueva ida de flama que ye lo tercer titol que me publican. La editorial, choven y chiqueta encara, tien un catalogo a on que conviven autoras con firme experiencia con atras que tasament acabamos d’empecipiar en lo mundet literario. Una colleta de escritoras con a saber qué calitre y con qui fa firme goyo compartir paradetas y capazos cada vegada que nos chuntamos.

Me feba firmes ganas de veyer sobre papel ista nueva historia a on que he puesto treballar temas socials de vez que la fantasía mas varrenada en cada ún d’os suenios que viven los suyos personaches. Pero tamién me fa una miqueta d’incertidumbre ya que, en iste libro, m’aparto de tot d’o tono que he feito servir en las mías anteriors publicacions, con una presencia d’a violencia y lo sexo muito mas explicita que nunca no heba descrito d’istas maneras. Ye antimás la mía primer historia de fantasía feita en castellano dimpués d’o thriller literario Hechos de tinta y d’a novela d’humor absurdo Arroyuelo: orden de despoblación. Manimenos creigo que ye un libro que igual puet fer goyo a la chent mas feita a la fantasía como a qui no gosaz leyer-ne. Pa forro de bota, lo mundo de Sornin, que tasament i empecipio a describir, tien muito futuro. D’ideyas pa siguients partes, me’n sobra. Asinas que si tos fa goyo, no dudes en decir-me-lo y, bel día, ixas continacions se farán realidat.

Agora que ya ye librau, a Tronus le queda muito camín a fer: ferias, firmas, presentacions, entrevistas y mil costodias que iré anunciando por rez.

Entremistanto, ni un día sin escribir. Lo siguient prochecto, que ya anuncio que será en aragonés, ya leva en fase d’escritura cuantos meses y podría publicar-se en 2026. Pero ixo ye unatra historia.

Ista nueit, cuan te chites y zarres los uellos, Tronus será asperando. Que te guarde los suenios u te provoque soniaderas, pende de tu.

jueves, 13 de marzo de 2025

La presera d'as presentacions

Cada vegada que voi ta bella presentación de libros me siento como un animalet desvaliu y indefenso que va cara t’a suya presera sin dudar. Un que no puet escusar deixar-se cayer-ie, en la trampa, como un gurrión. Guarda que, dende habe tiempo, me decidié por una politica de no mercar mas libros d’os que adubo a leyer. Una politica que queda nomás en un plano teorico y que nunca no he plegau a cumplir. Entre atras razons, porque sigo indo ta presentacions.

Asinas me pasó con La huella vikinga, un libro que, a priori, m’interesaba bien poco, pero que, a los cinco minutos d’empecipiar la presentación, heba decidiu mercar. No nomás ixo: Laia San José sabió vender-lo tan bien que se blincó lo riguroso orden de lectura que teneba estableixiu pa la montonera de libros d’o repalmar de “por leyer” y se caló entre los primer puestos d’a ringlera (podrez leyer la resenya en Entre cortesía y colofón en los siguients días).

Ayer tornó a ocurrir. Me sintié como Ignatius Farray en aquel running gag que feba, penando por repetir las suyas errors: “M’ha tornau a pasar, no aprendo, no doi una”. La vispra heba visto en Insta que Samanta Schweblin visitaba Zaragoza pa presentar lo suyo nuevo libro de relatos en lo Paraninfo Universitario. La conoixié a traviés d’o taller de Sci Fi feminista que organiza La Montonera dende fa bel anyo. Astí leyiemos Kentukis, una d’as dos novelas que tien publicadas. Una historia sobre tecnolochía, soledat y atras cuestions bien rusients que sabe creyar una atmosfera amuinadera, preocupant y a sobén anguniant a on que antimás se cruzan a-saber-las microhistorias. Me fació goyo, pero no pas tanto como pa correr a repetir autora. M’estimo mas d’ir blincando cheneros y escritoras que no encerrinar-me en trusquir-me las obras completas de cualcún, por buena que siga. Asinas que no heba tornau a saber d’ista autora dica que vide la convocatoria d’a presentación.

Vai, Carlos, tu puez. Sabes que lo puez fer. Ye nomás una presentación, dengún no t’obliga a mercar cosa. I vas, veyes lo que tienga a decir Samanta, prenes notas d’as ideyas suyas, aprendes d’o que puedas aplicar cuan te pertoque a tu fer presentación y te’n vas con los mesmos libros que i arribés”, m’iba repetindo por lo camín t’o Paraninfo. “19,90 euros. Jibo con lo pre. Y febrer, que lo pasé en royo. Nanis, que no me lo merco. Ya me l’ampraré de bella biblioteca si me fese goyo” me dicié en veyer los libros sobre la mesa antes d’entrar-ie. “U, a una mala, me lo pillo mas adebant, cuan haiga baixau la muntonera de pendients”.

Una buena escritora ye a sobén una buena comunicadora, y Samanta tardó un tres y no res en ganar-se-me. A los cinco minutos ya heba quitau la libreta d’a mochila pa apuntar un par d’ideyas que dio y una frase que me trucó. Pa forro de bota, la entrevistadora, Eva Cosculluela, sabió menar prou bien l’acto y conseguir de l’autora a saber qué reflexions. Muita medolla en menos d’una hora d’evento. ¡Qué important ye tener una buena presentadora, que conoixca obra y autora y sepa trasmitir!

A la fin, prou que sí, me merqué El buen mal. Dreito t’a muntonera. I tiengo cuantos que irán antes, m’entrefilo. U no pas. Por que lo de leyer ye de mal saber que lectura t’aganará en rematar la que tiens entre mans. Lo que ye de seguro ye que, en la siguient presentación que i vaiga (iste mesmo sabado en tiengo una), cayeré en la presera y acabaré mercando lo libro. Pa ixo se fan.

martes, 11 de marzo de 2025

O Dichital y capezutos en luita. Tierra de barrenaus 11x13

Amanau a los diez anyos de comunicación radiofonica en aragonés, de cabo ta cuan he sentiu una sensación de soledat en tener poqueta chent arredol que faiga lo mesmo. Por ixo, cada vegada que naixe una nueva iniciativa que mira de trencar ixa comunicación y d’ixamplar las canals en aragonés, me foi bien contento de caminar mas acompanyau. En lo programa nuevo entrevistamos a Lorien, un d’os miembros de O dichital, un nuevo medio en aragonés d’información cheneralista que naixió fa bel mes.

Tanimientres, la mía ciudat pateixe una alcaldesa encerrinada en acotolar cualsequier forma de cultura y borina popular. Entre que regala la ciudat a franquicias y eventos absurdos, l’autochestión y la iniciativa ciudadana no se troba que entrepuces, pinyoras u prohibicions. La zaguer, la tasa que se miró de cobrar a una comparsa de capezutos, ha provocau las criticas de toda una ciudat que creixió con ixos monyacos encorrendo-los. Sisquiá faiga honra pa empecipiar a debatir sobre l’uso publico d’as carreras.

Y, como de cutio, buena mosica y convocatorias arrienda con una patacada de conciertos por debant. Ixo, entre que nos enfilamos t’o deceno aniversario de Tierra de barrenaus radio que se fará en iste mes d’abril. ¡Nos ascuitamos!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #186

 

lunes, 3 de marzo de 2025

Cincomarzada popular y con birolla (Editorial TdB 11x12)

En empecipiar l’anyo, los colectivos y tot lo teixiu asociativo zaragozano escomenza a aprestar la suya presencia en la Cincomarzada, ixa fiesta que, cuasi ixuplidau lo suyo sentiu historico, s’ha resignificau como una trobada y amostranza de l’asociacionismo d’a nuestra ciudat. Una festividat laica a on que organizacions de toda mena pueden difundir los suyos mensaches, reivindicacions y actividaz, fer pocha pa autofinanciar-se y prener contacto con la ciudadanía y atras entidaz.

Una fiesta popular, una celebración de l’autochestión, un eixemplo d’a fuerza d’as organizacions de base… que prou que lo capitalismo no puet deixar sin malmeter, emporcar y esbafar.

Y ye que, dende habe anyos, de man d’o Concello de Zaragoza, s’ha mirau de meter entrepuces a l’esprito d’a fiesta y a tot lo suyo potencial. Soi convenciu de que, si no s’ha sacau dreitament d’o calendario festivo encara ye por la pitera que encara tenemos los colectivos socials y vecinals, por la presencia d’as penyas y por la impresionant respuesta d’a ciudadanía que imple los parques toz los anyos.

S’empecipió con los cambios continos de parque, en ixos anyos de Belloch, qui s’acollonó por la branca que le cayió cerqueta y nos tenió anyos fendo turismo por lo Parque d’Orient y lo Luis Buñuel. Mesmo arribó a contraprogramar-la con unas fiestas goyescas y costodias parellanas. Dimpués, y gracias entre atras cosas a la absurda Lei de Festellos Lambanista, mirar de vender un pincho de tortilla en lo parque s’ha feito cosa imposible.

La birolla yera una d’as partes esencials d’a fiesta. D’una man, porque muitos d’os colectivos de personas migrants lo feban servir pa amostrar la suya cultura gastronomica. D’atra man, porque tanto ixas organizacions como muitas atras, podeban financiar parte d’a suya actividat a traviés d’a venda d’ixa minchaga. Isto ya fa tiempo que no ye posible. ¿U sí?

Si i hai negocio, prou que ye posible. Tot ye posible si se pasa por caixa en ista rebonica sociedat que se nos ye quedando. Y ye que no se puet vender birolla a no estar que tiengas un negocio d’hostelería dezaga. Ye decir, la sola alternativa que se deixa a las organizacions socials ye subcontratar la barra, convertindo a la fin la cincomarzada en una d’ixas ferias de foodtrucks que tanto goyo fan a Chuecas y Bellochs. Una politica, prou que sí, refirmada por los empresarios locals d’a hostelería, siempre dando ferrete con que nomás se pueda consumir birolla y bebida en los suyos locals.

Igual pasó con las chentas d’a Semana Cultural d’a Madalena, vedadas dende fa anyos, con la enchaquia d’a seguridat alimentaria. Una seguridat que nomás importa cuan qui organiza ye un colectivo social u politico. Ixos a los que se les aplican las leis contra rudios que no operan pa las organizacions cristianas u a las carpas y ferietas pa las que i hai alfombra roya y mesmo privatización de parques.

Muitas y muitos creixiemos veyendo en la Cincomarzada a-saber-los colectivos y organización que nos daban información d’a suya fayena de vez que nos furniban de biera, minchanga y borina pa financiar-se. Muitas ibanos dimpués t’os suyos centros socials u nos embrecabanos en los suyos prochectos y luitas. La cultura y la fiesta popular ye un periglo pa los intereses d’o capitalismo como toda forma d’organización autochestionada que s’eslampe d’o control suyo. Por ixo fiestas como la cincomarzada u las fiestas d’a Madalena son modelos a exterminar.

Fa falta una respuesta colectiva en defensa d’as nuestras fiestas, de man d’as organizaderas, prou que sí, pero tamién de todas las personas que i participan.

¡Y garra fiesta sin gaiter!

martes, 25 de febrero de 2025

Cronicas concierteras. Tierra de barrenaus 11x12

Con las almendreras ya floreixendo lo país va pillando ritmo y vienen convocatorias arrienda pa alegrar-nos la vida un poquet. Una d’ellas, la Cincomarzada, nos fa vez pa charrar d’as continas prebatinas de man de l’administración pa acotolar las fiestas populars.

Antimás d’ixa fiesta, una d’as pocas de tot laicas que i hai en tot lo calandario, tos convidamos a participar en lo Chueves larder de Nogara u en lo Facharnaval de Radio Topo y la Fabrika de Chocolate, dos actividaz que marcan buena borina. En la parte de conciertos, femos alcordanza d’os de Amparanoia con Artistas del Gremio y Pasatrés, que presentará lo suyo disco primer lo 7 de marzo.

Pero pa conciertos, los que hemos viviu en istos días. Femos cronica d’o granizo show de Biznaga y DelDesierto, d’o pop de Las Ginebras con critica a la Oasis incluyida y d’o paso de Periferia y Kamikazes por Zaragoza, emplindo la Sala Z.

Asinas que vienen unas semanetas sin aturar. Y ya sabez, dimpués d’o chueves larder, que tenez una cita con los míos libros en la presentación de “Tronus, la guardia de los sueños” lo viernes 28 en lo Centro d’Historias de Zaragoza. Aspero veyer-tos por astí!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #185

 

martes, 18 de febrero de 2025

Sant Valer no vale res (Editorial TdB 11x11)

Si a yo, que soi zaragozano de radigón, que siempre he viviu aquí, que amo ista ciudat tan rebonic y festello todas las suyas onomasticas, me la bufa la celebración de Sant Valer, qué no les pasará a los que les ha caliu venir-se-ne u a los que no sientan tanto la Immortal.

S’ha feito en istos días Sant Valer, lo patrón de Zaragoza. Y como toz los anyos, s’ha convertiu en la fiesta mas meh d’o calandario. Sí, s’ubren los museus de baldes, se mincha roscón, salen los capezutos y lo tragachicos… y prou. Un día de fer gambadas, como cualsequier atro, pero con ciercera y fredor, un miercres absurdo d’hibierno.

¿Por qué no sacamos d’una vegada ixa celebración que no importa a dengún, ni sisquiá a lo cristianamen, y movemos ixe festivo ta bel día que faiga mas honra? Ye una calendata fixa, que i hai anyos, como iste, que nian da pa puent. Bien cerqueta d’ixa atra absurdidat que ye lo nadal. Determinada por la mitolochía cristiana local y sin recorriu entre la sociedat ni lo teixiu asociativo. Sisquiá s’aproveita, estando lo patrón de Zaragoza, pa fer valurar la historia d’a nuestra ciudat, que a lo menos le daría bella mica de significau.

Lo calandario festivo, tot en cheneral, ye masa determinau por los concietos y celebracions catolicas. Bel día caldrá ubrir lo melón d’a Semana Santa, que movendo-se tantismo condiciona por eixemplo la planificación escolar y univesitaria. U l’exceso nadalenco, pleno de festividaz malament repartidas, en calendatas con evidents limitacions. Caldría pensar-se lo sentiu de fer ixe puent prenadalenco d’a Immaculada y la Constitución. Habríanos de dar-le una vuelteta a por qué celebramos aquí lo Día Nacional en Sant Chorche, atra movida cristiana, y no pas en lo 20 d’aviento y/u lo 29 de chunyo, aniversarios que sí que determinan la nuestra historia y realidat actual tot y remerar feitos de fa mas de 400 y 300 anyos respectivament. Y sería bueno revisar, en cheneral, que i haiga fiestas que han d’estar sí u sí un día determinau, inflexible, inadaptable, que provoca anyos plenos de puents y atros plenos de miercres festivos. Sí, un Cinco de marzo, se puet celebrar en día 3, 7 u 15. Si lo cierzo lo puet fer cambiar de calendata, ¿por qué no pas las necesidaz y la voluntat de qui lo celebramos?

La racionalidat en la planificación temporal d’o treballo y de l’ocio no ye incompatible con la conservación d’as cuestions mas importants d’as tradicions y festividaz aragonesas como se contrimuestra en la flexibilidat que sí que i hai con seguntes qué fiestas. Ixa racionalidat estió, ye y habría d’estar en lo futuro una d’as reivindicacions d’a izquierda transformadera.

Mas fiestas, mas aragonesas, mas populars y millor planificadas. Que no nos cal Sant Valer y ni una fiesta sin gaiter.

martes, 11 de febrero de 2025

Popurri cultural. Tierra de barrenaus 11x11

Zaragoza ye bullindo, plena de conciertos y convocatorias de toda mena. No sé vusatras, pero yo no adubo a ir ta tot lo que me faría goyo. Asinas que en lo programa nuevo damos treslada de cuantas actividaz y eventos que i hai arredol d’istos días.

Empecipiamos con un nuevo tema de Mallazo, que visitó la ciudat fa poquet y que nos traye antimás una colabo con Ixo Rai!. Lo devandito bullir cultural no ye d’o goyo de belún que diz que Aragón ye lo culo d’o mundo cuanto a cultura. Y tot y que ye claro que hemos reculau, la noticia sobre ixe informe y los suyos criterios son mas que cuestionables, como recontamos en Pase de prensa.

Seguimos con noticias, prenendo como enchaquia lo telesilla que s’esmarchinó en istos días pa charra d’o futuro y la insostenibilidat d’o modelo turistico de l’esqui.

Femos cronica d’o concierto de Muguruza en Barcelona, t’a on que viachemos a veyer a iste animal mosical que tanto nos ha marcau en las nuestras vidas. Parlamos tamién d’Entrepieles, una sobrebuena obra de teatro de JoseAn Mateos, y d’a Exposición d’os 40 anyos d’a muestra de pop, rock y otros rollos.

En l’apartau de convocatorias, tos informamos d’a presentación d’un nuevo libro que fa muit buena mina ;) y d’o concierto que fará Kale Borraja en Zaragoza en abril.

Pilla-te l’achenda, que te caldrá.

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #184

 

lunes, 3 de febrero de 2025

Mallacán y lo que une la mosica. (Editorial TdB11x10)

L’aragonesismo ¿ha dispareixiu, s’ha esbafau, ye difuso, ye desorganizau, un poco de tot l’anterior? Los analís son abundants y variaus. Respuestas que me convenzan, no n’i hai. Reflexions publicas, poquetas, y ganas u la capacidat de complegar, reorganizar-nos y ixamplar la base ye, como poco, dudosa.

Ye curioso como, manimenos, lo poder d’a mosica nos fa achuntar-nos y tornar a vivir ixas experiencias colectivas que ubren las puertas a l’asperanza.

Lo sabado 11 de chinero decibanos adiós a Mallacán pa cutio, dimpués de trenta anyos y d’una chiqueta chira de meyo anyo que los levó por tot lo país deixando-nos imachens y vivencias bien bonicas que nunca no ixuplidaremos. Nos deixó tamién tot lo poder d’a suya mosica, cantada en aragonés, que charraba d’o país y d’o mundo que veyemos dende aquí, que chilaba contra lo sistema capitalista, que reivindicaba los sonius d’a nuestra tradición mosical. Ixe poder que fació que nos arroclasenos un ciento de personas que han militau u continan militando en ixo que clamamos “aragonesismo”.

Igual como ya pasó con Ixo Rai!, arribar en lo concierto yera un capazo contino. Uno que ya heba empecipiau de maitins, en tabiernas de toda la ciudat, a on que colletas d’amigas y de colectivos s’heban iu chuntando pa ir-ie chuntas. Astí, en las Esquinas del Psiquiatrico se chuntaba un numbro impresionant d’as personas que mas quiero en lo mundo y, pa que nos imos a enganyar, bellas cuantas d’as que mas odio. Entre ixas parez yeranos una parte bien important d’as que parlamos aragonés en Zaragoza. Astí yeran tamién muitas d’as personas que aspero prengan lo relevo d’os liderazgos en la luita por desfender la nuestra cultura y los nuestros dreitos nacionals.

Ixa capacidat de clamamiento, ixe poder p’achuntar a personas y colectivos que tantas pleitinas hemos teniu, que tanta desconfianza mutua nos profesamos y que tantismo nos hemos tricolotiau no lo tien garra partiu, sindicato, asociación cultural ni organización en cheneral. Nomás lo tien la cultura y, concretament, la mosica. Una apelación a lo politico dende lo emocional, a la luita dende la borina.

Mallacán, dende la ribera y con un modelo estandar d’aragonés, arriboron a tot lo país. Facioron conoixer la nuestra luenga a muitas. Atras, que ya sabeban d’a suya existencia, empecipioron a valurar-la, compreboron que se podeba fer servir pa parlar de Palestina, d’o patriarcau, d’a migración, d’as malotías mentals u d’os abusos policials. D’a suya man, la nuestra luenga arribó t’Alemanya u Chapón. Inspiroron a cuantas bandas que vinioron dimpués y que s’animoron a fer servir l’aragonés en beluna d’as suyas composicions.

Lo suyo zaguer concierto tornó a esdevenir una catarsi colectiva. Dimpués en una Sala López rebutient, los capazos charrutiaban de recosiro, prou que sí, pero tamién d’asperanza.

Pasau lo reseco, tornamos t’a fura y fiera realidat que nos torna a ixe aragonesismo desorganizau, difuso, esbafau u mesmo inexistent. Que las personas mas chovens d’ixe concierto y las que no i fueron habrán de reconstruyir, si ye que ixo ye posible u deseyable.

En ixo les puet aduyar y inspirar l’eixemplo de Mallacán, d’o suyo firme treballo, d’o suyo compromís y coherencia, d’o que consiguioron y han conseguiu en lo suyo zaguer acto publico. Diz que toda piedra fa paret, pero lo de Mallacán ye un muro entero. Aproveitemos-lo.

martes, 28 de enero de 2025

Mallacán y El bigote de Aznar. Tierra de barrenaus 11x10

Nos ha quedau un programa bien mosical y ye que en Aragón tenemos muitismo calitre y una tradición artistica a saber qué ampla que fa buens fruitos. 

Empecipiamos, manimenos, por una banda que no vive en Aragón. Dende Madrit nos visita Raúl, cantaire de “El bigote de Aznar”, colla punk que fa servir l’aragonés en beluna d’as suyas composicions. Con el parlamos de luenga, de memoria historica, de mosica y de mas cosicas. Entre ellas, d’o concierto de Mallacán, lo motivo que le fació venir ta Zaragoza.

Ixe concierto centra la segunda parte d’o programa. Analisamos muitas d’as cosas que pasoron en una chornada de recosiro y de recarga de pilas aragonesistas. Lo que se i vivió tamién ye lo tema d’a editorial, que publicaremos en uns días.

Antes de rematar lo programa femos un repaso d’a patacada de conciertos que i hai en iste hibierno zaragozano. Muitas y buenas bandas que visitan la ciudat pa presentar las suyas propuestas mosicals. ¡A emplir las salas!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #183

miércoles, 15 de enero de 2025

Deseyos pa 2025. Tierra de barrenaus 11x09

A diferencia de l’anterior, en iste nuevo programa sí que hemos reblau y hemos tirau de topico: charrar d’o nuevo anyo. Entre todas las tradicions nadalencas que no sigo, i ye la d’as doce ugas de cabo d’anyo, un ratico bien majo que goso aproveitar pa fer fotos con la boca plena y cenyo d’apuro d’as mías companyeras de mesa. 

Pero como nos quedemos sin fer los deseyos, aquí va un programa cargau d’ixo: deseyos pa un 2025. Se nos n’ha quedau difuera buena patacada, pero no nos querebanos fer cansos y l’estudio ye compartiu, asinas que nos hemos achustau a la horeta que se suposa que habría de durar lo programa.

Nos vaga pa ubrir la calaixera de cancions y ficar-ie lo segundo tema que charra d’a muerte. Asinas empecipiamos l’anyo a on que lo programa fará lo suyo deceno aniversario, una calendata redondeta que caldrá ir pensando en cómo celebrar.

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #182

martes, 14 de enero de 2025

L'arribada de Sr. Despoblación (Arroyuelo capitol 1)

Agora sé que Arroyuelo yera un puesto singular, un lugar diferent a la resta, a on que la nuestra cuotiniadidat enarcaba a los radius visitants que tenebanos. Estié lo suyo zaguer habitant y l’encargau, por aclamación popular, de replegar la suya historia y las suyas historias. Ni yera, ni soi presto pa ixo, ya que no he estudiau cosa que me capacite pa ixa fayena, asinas que l'he feito como he puesto, como m’ha pareixiu bien y fendo enfasi en los sucesos y personaches que mas pareixen clamar l’atención a los habitants d’ista ciudat que tasament empecipio a conoixer.

Prencipiaré por la fin, por la paulatina marcha d’os suyos pobladors. Va escomenzar lo día que i arribó Sinyor Despoblación. Yera un hombre vestiu de trache gris. Portiaba chemelos, cualcosa que nos trucó ya que, tot y que sabebanos que existiban, dengún nunca en lo lugar no los heba feito servir, porque se nos feban toda una fatera como complemento. La truqueta, unatra ababolada, yera d’a mesma color que lo trache. Baixo la chaqueta asomaba una chambra blanca. Aquella combinación de colors le feban pareixer una fotocopia d’human. Talment mesmo teneba la tipica rayeta que amaneixe por bel defecto en la optica d’a fotocopiadera, que i contina por meses, dica que un fallo mas important obliga a clamar a lo tecnico pa que la apanye y «ya que i ye, le faiga una uelladeta a lo d’a rayeta».

Sinyor Despoblación veniba de parte de l’Estau. Yera funcionario, dició. Nos comunicó que lo signo d’o tiempos yera lo que yera y que habríanos d’achiquir la nuestra población de manera drastica, que un lugar d’a grandaria d’Arroyuelo no teneba razón pa existir. Belún habría de jopar t’as ciudaz u ta lugars mas grans, proposó como opción principal. Qui no querese, podeba trigar la muerte que, tot y que mas dramatica a priori, yera mas sencilla y no caleba lo inquesto proceso de fer l’equipache y, carriando-lo, haber de fer-le una zaguer uellada a lo lugar antes d’abandonar-lo.

Lo d’achiquir la población nos estorbó. Pero, antimás, haber de fer-lo drasticament nos pareixió d’una severidat que no asperabanos d’a nuestra administración. Asinas que, dimpués d’un rato de negociación y cuantas rondas en lo bar, consiguiemos que Sinyor Despoblación reblase y nos permitise deixar Arroyuelo a monico, dando-nos tiempo a organizar l’exodo.

Aquel hombre-fotocopia se’n tornó ixe mesmo día t’a on que siga que n'hese saliu. Ni sisquiá tenió la decencia de dormir en la casa rural pa fer gasto u de convidar a una rondeta, a pesar d’haber-se fotiu toda la tarde zorruspiando a cuenta nuestra. No tornaríanos a veyer-lo ni a saber d’a preocupación de l’estau por lo lugar nuestro dica muito tiempo dimpués.

Como yeranos chent d’orden y respetabanos lo signo d’os tiempos, a escape nos metiemos con d’o achiquir la nuestra población. «Truquemos a bar» , que asinas ye como le decibanos a convocar una reunión en lo bar, l’epicentro d’Arroyuelo. Astí yera a on que preneban las decisions importants. Dimpués, nomás si caleba u si daba muito ferrete Secretario, lo nuestro burocrata local, se trasladaban a l’equipo municipal. Acotolemos cualques caixas de pomos antes de completar lo Plan d’Evacuación Paulatina d’Arroyuelo, u PEPA, como s’encerrinó en decir-le-ne Clodo Silencio, la bibliotecaria d’o lugar, que le agradaban a-saber-lo los acronimos. Cal decir que estió un d’os millors documentos que hemos elaborau en la nuestra historia, con una calendarización impecable de quí heba de deixar lo lugar, cuán y cómo. Dende la Farfallosa Bilva dica Simón lo Fatirol. «Eduardo, día tal de tal y mes y tal anyo. Caminando con cachaza. Con una maleta, un chapero de palla y una mezcla estrania de pena por la patria que s’esfa dezaga d’el y l’asperanza de trobar en lo suyo nuevo destín experiencias enriquideras», recuerdo que meteba sobre Eduardo, que cumplió punto por agulla con lo PEPA, pero cal que no trobase dimpués garra d’ixas experiencias que se suposa que le aguardaban.

En ixa mesma sesión se decidió que belun de nusatros prenese papels destacaus. A yo me pertocó de cronista. Me veyeban enradigau, dicioron. A diferencia d’a resta, yo nunca no heba saliu d’o lugar y no m’importaba quedar-me-ie dica lo momento final, por si pasaba cualcosa resenyable. Tenié la fortuna de que ixo me metió, por definición en la zaguer posición a la hora de jopar d’Arroyuelo. Sería testigo de toda la historia local que quedaba por venir y la mía nueva obligación yera que’n quedase constancia en istas pachinas que escribo. Lo mío chornal vendría d’a subvención estatal que, sin duda, nos concedería l’administración cuan tenese notorio d’o nuestro PEPA, tan minucioso y obedient con las nuevas directrices. La realidat estió que aquels diners nunca no i arriboron, asinas que la mía fayena se pagó a pur de presupuestos municipals que, en estar tan radius, no me permitioron d’acceder a la formación que m’hese caliu pa fer lo treballo.

Qui sí que i arriboron estioron los antidisturbios, chusto lo día que yera previsto que abandonase lo lugar, un rato antes de fer-lo. Se metioron en formación en la entrada d’Arroyuelo y empecipioron a chilar a traviés d’un megafono que hebanos de jopar d’o lugar, que no i pintabanos res y que fesenos volito. Lo deciban en plural, asinas que ignoraban que yo yera lo solo que i remaniba. Nunca no he sabiu si no leyoron lo nuestro PEPA u creyoron que no lo cumplirianos, y no tiengo guaire claro cual d’as dos opcions me faltaría mas. Lo sarchento seguiba esbramegando menazas entre que yo miraba d’explicar que me caleba un par de minutos p’acabar-me la valisa, que ya en jopaba y que no heban d’estar-se astí quillaus, con las suyas armas y los suyos cenyos marcials, que a fe que tendrían cualcosa millor a fer en la capital comarcal u a on que fuesen que tenesen lo cuartel. Zarré l’equipache, ficando-ie los zaguers apunts que heba iu prenendo dende que se me nombró cronista y enceté lo camín que m’aluenyaba d’o lugar, fendo tranya d’entre los achents. Un d’els, por pura rabia, por marcar autoridat u por chustificar lo chornal, me fotió una tochada. Chiqueta, que cuasi ni la noté, porque yera un folango que se debió de repenedir de l’acto suyo en lanzar la charrasca contra las mías costiellas. Pero lo tanganazo me lo levé. No le respondié porque soi civilizau, no por falta de ganas. Y antes de marchar-ne, con els entre lo lugar y yo, les dicié que me pareixeba una sinvergonyería malfurriar los diners publicos en un desplegue asinas, que yo me’n iba igual y que las cosas, si se dicen de buenas trazas, no obligan a trayer cambions ni folangos armaus ni esbramegadors con megafono pa fer-las cumplir. Que ya yeranos toz grans y que mas valeba que ixos diners s’hesen feito servir pa cosas importants.

Fa ya cuasi un anyo que deixé lo lugar a on que va naixer y a on que va vivir toz los días dica que Sinyor Despoblación me fació venir-me-ne t’a ciudat. Una metropoli que m’aculliu a mal aire, fendo-me la ficancia chusteta, como fan las grans urbes, que lo que les sobra ye chent y por ixo ni les fan aprecio ni los cudian ni les zaragateyan y igual les tiene que i sigas de paso u pa cutio, que faigas simient u sigas flor d’un día. Aquí, cuan he explicau lo que yeranos, lo que febanos y lo que nos ocurriba, he estau testigo d’a estupefacción que chenero entre los míos nuevos vecins que, diz que, tienen modos de vida diferents y companyers de vivencias muito menos interesants.

Replego pues, entre istas letras, lo que m’ha pareixiu mas destacable d’a vida mía en Arroyuelo, como yera la localidat, qui bi habitabanos y los sucesos que mas han enarcau a qui les n’he contau. Ista ye la historia d’o lugar mío, que ye a on que son toz: en los corazons y las memorias de qui i habitabanos. Y a nivel cheografico, en lo sur d’a comarca de Campo de Castilloviejo.

martes, 7 de enero de 2025

Los mesías de l'aragonés (Editorial TdB 11x08)

Los cristians dicen que fa 2024 anyos lo suyo mesias se fació carne en la Tierra pa morir 33 anyos dimpués deixando la suya parola y eixemplo de vida como herencio. L’Islam lo considera nomás (y no menos) que unatro profeta. Los chodigos continan aguardando la suya era mesianica. Y a la resta d’as chococientas relichions organizadas, les tiene igual la suya figura. Agora, pa aviento, se celebra ixe naiximiento, porque s’encertaba con unas fiestas paganas que conveniba fer-ne rebranding.

Los Monty Pyhton facioron una mofla d’a vida de Chesús en la suya conoixida Life of Brian. Los paralelismos d’ixa cinta con Fablilandia en son cuantos. Podríanos charrar d’a división entre los d’o Frent Popular de Chudea y lo Fren d’o Pueblo de Chudea (disidents). U d’a escena a on que lo soldau romano corriche, estirando d’a orella, la pintada de Brian a on que fa fuera de Palestina a l’ocupant romano. Prebaz a traducir-lo a l’aragonés en Twitter y disfrutaz d’os comentarios, si ye que cualcún contina en ixe ret. Pero hue toca parlar d’o fenomeno que amuestra ixa cinta: la proliferación d’os mesías. Concretament, d’os mesías de l’aragonés.

Se’n vien batalleta de yayo.

Cada bels anyos, igual como los cometas, amaneixe en Fablilandia un mesías de l’aragonés. Una persona, por un regular hombre, que ha descubierto la clau pa salvar, en un tres y no res, a la nuestra luenga. Entra como un torrullo, atarrantau, arramplando con tot. Entona un “Aiva d’ahi, que no sabez” y empecipia a explicar lo suyo evanchelio. “Lo que cal fer ye”, ixe empecipio de frase que tantas y tantas vegadas hemos sentiu decir. Arriba lo listau: isto, ixo, aquello y l’atro.

Habe anyos prebaba de fer-les venir a plego. 
 
-Isto s’ha prebau, ixo se ye fendo ya con nulo resultau, aquello no funciona y l’atro ye de mal fer en iste momento porque tal y cual. 
-Ni puta ideya, ixo ye porque no sabez -s’encerrina lo mesías. Y contina dando ferrete. Bella vegada mesmo arrocla a un chiquet rolde de seguidors que ixemenan, con mas u menos deleria, la suya parola a pur de retuits y matracas. Como buens minions, a sobén son mesmo mas furos en la suya desfensa d’o programa de salvación que no lo propio mesías.

La mayoría de fablilandia, manimenos, los ignora. D’una man, porque ya i somos feitos, a los mesías, y nos conoixemos punto por agulla la suya retolica. D’atra man, porque Fablilandia ye asinas, d’orella curta, que nomás ascuita lo que tien a tocar. Yo lo primero, cuasi por una cuestión de salut mental. Ixo, a los mesías, que convencius son d’a suya verdat, les carranya muito. No entienden que la resta no comprendamos la suya chenialidat. Y continan limpio repetir que “lo que cal fer ye…”.

A la fin, como tot, s’acaba. Uns s’integran en Fablilandia como un habitant mas d’iste raro ecosistema. Mesmo se une a belún d’os bandos. Atros dispareixen de tot y lo que pareixeba la suya pasión vital pasa a importar-les prou poco u mesmo la refusan.

Los mesías siempre dicen haber dau con la clau, siempre proposan solucions facils, caboliosas, que creyen que dengún no i ha pensau antes. Los mesías son doctrinarios y, si no les sigues, yes parte de l’enemigo. Los mesías son cansos y cerrins, pero acaban cansando-se y, como toda pasa, un día se’n van y deixan de dar mal.

No i hai solucions facils, no i hai formulas machicas, no nos fa falta garra mesías. Cal treballo, organización, militancia, convicción. Cal charrar por cada día, crear en aragonés, asociar-se, refirmar iniciativas, difundir-las, compartir-la, levar la luenga ta toz los puestos que podamos.

Isto, por cierto, ye aplicable a muitos atros movimientos socials. No tos pensez que lo de l’aragonés ye tan diferent.

En Tierra de barrenaus no aguardamos l’arribada de garra mesías, ni en iste ni en dengún atro aspecto d’a vida. Lo nuestro ateísmo, en ixe sentiu, ye total y trasversal. Cuan i arribe, y no creigo que quede guaire pa que n’amaneixca, lo siguient mesías, replegaremos toda la paciencia que tiengamos y aguantaremos cansas la plevida d’arrogancia dica que escampe. Tanimientres, a fochar.