lunes, 31 de marzo de 2025

Pausar nos fará vencer (Editorial TdB11x14)

Hue como ahiere. Avui com ahir. Con ixa canción, d’Obrint Pas, empecipiaba Fendo Orella. Con ixa mesma canción decidié empecipiar, fa diez anyos, las emisions de Tierra de barrenaus. Lo programa amaneixeba en la programación de Radio Topo, dimpués d’haber-me estau cualques anyos de colaborador en lo programa La Enredadera con la sección L’aragonés ye bien vivo.

Hue, como ahiere, como habe diez anyos ya, tornamos t’as ondas pa charrutiar un ratet, pa dar-le vida a la nuestra luenga, tan ferida y maltratada, tan minorizada y abandonada. Lo femos dende la convicción de que fa falta ixamplar los espacios comunicativos en aragonés, sin dogmatismos, sectarismos ni purismos. Como decibanos dende lo primer minuto, lo pior aragonés ye lo que no se charra.

Hue luitamos, como ahiere. Y manyana luitaremos, como hue. Pero, de cabo ta cuan, cal repensar las estratechias, medir las fuerzas, reflexionar sobre cómo fas mas honra a las causas que se desfienden. Hue ye lo momento d’anunciar una pausa en lo programa. Ista oncena temporada será la zaguer, lo menos por agora. ¿Cuánto durará ixa pausa? Minimo un anyo. Maximo, la eternidat. Penderá de muitas factors. 

En istos diez anyos bi ha habiu a saber qué momentos rebonicos, con convidadas de toda mena que metioron lo suyo tiempo y ganas en compartir con vusatras las suyas experiencias en aragonés. Tamién n’i habió de malos, con errors tecnicas, con chentucia que pasó por aquí sin mereixer-lo, con fayenadas que acaboron en no cosa y días de gravar sin mica gana de fer-lo. Me quedo, prou que sí, con los primers, con tot lo carinyo que transmitiz las que soz a l’atro costau d’a emisión, las que participaz en los rez, las que me comentaz, en los bars y centros socials, lo que tos pareixió tal u cual programa, las que ubriz una lata de vez que Tamara entre que ascuitaz las nuestras idas de flama.

La pausa me la prengo, entre atras muitas razons, pa rematar un prochecto literario que aspero que pueda publicar en 2026 u 2027. Tamién pa pensar sobre lo programa y buscar nuevas ideyas que faigan viable - y deseyable - la suya continidat. Aprestar cada episodio, gravar-lo, editar l’audio, participar en la radio, etc ye una fayena que ocupa firme tiempo que podré invertir, sobre tot, en escribir y dar-le mas videta a lo blog, bien abandonau en zagueras. 

Aspero haber feito honra a l’aragonés y que haigaz pasau buens ratos. Aspero haber-tos levau buena información y contenius interesants. Aspero, no lo voi a negar, que me trobez a faltar una miqueta. En las ondas, i queda atros programas en aragonés como O zaguer hibierno de l’alma, que aspero que contine por muitos anyos. Pero sobre tot, lo que aspero, ye que vusatras y vusatros, oyents de Tierra de barrenaus, faigaz lo paso que facié yo habe diez anyos, que tos animez a fer lo vuestro programa en aragonés, con los vuestros codigos, las vuestras ideyas frescas y nuevos contenius que trenquen la incomunicación en la nuestra luenga. Recordaz que Emitir nos fará vencer!

Lo programa se despide, pero no jopez encara: la oncena temporada seguirá dica chunyo, a on que faremos ixa zaguer emisión de despedida. Quedan bels programas pa compartir chanadas, experiencias, noticias, convocatorias, cronicas, fateras, gracietas y muito amor por l’aragonés.

lunes, 24 de marzo de 2025

Chornadas d'as luengas d'Aragón 2025. Tierra de barrenaus 11x14

Iste ye un programa prou especial y, pa saber por qué, habrás d’ascuitar-lo. Empecipiamos con una editorial a on que anunciamos una gran novedat pa lo que queda de temporada. No te lo pierdas. 

Lo programa fa diez anyos en istos días. Lo dos d’abril, pa estar exactos. Y, entre atras cosas, lo celebramos con una charradica en Ordio Minero lo martes 25 a las 19:00 a on que podremos charrar d’a devantdita novedat, d’os 10 anyos de programa, d’os cuasi vinte de blog y d’o que tos pete.

Pero la medolla d’iste nuevo capitol ye en las Chornadas d’as luengas d’Aragón que torna a organizar l’Asociación Cultural Nogara. En ista, la 31 edición, arriban con una programación variada, completa y suposando de nuevas una sobrebuena oportunidat pa socializar en aragonés. No tos perdaz todas las actividaz que se farán.

Aspero, en istos días tan especials, que nos trobemos y podamos celebrar chuntas ista decada d’emisions.

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #187

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Eslucernadas y sin capeza. (Editorial TdB 11x13)

A finals d’o XIX la rivalidat entre Edison y Tesla feba que bi hese verdaders shows a on que s’enchegaban bombillas. T’a par d’alavez la domesticación d’a electricidat y las suyas aplicacions potencials dibuixaban un mundo nuevo que yera a tocar. Mas d’un sieglo dimpués, ya nos hemos feito todas y toz a que, pretando un botonet, fendo un cenyo con la man u demandando-le a lo nuestro robotico personal, la luz amaneixe y dispareixe a la nuestra voluntat. De maravilla, poca ya. Si cualcún se’n sorprende nos pareixería veniu d’atra epoca, u de bel lugarón a on que la civilización no ha arribau, talment provenient de bella tribu no contactada.

Manimenos, la apuesta cultural zaragozana ye, basicament, lucetas. Pa nadal, lucetas a pirol. Que no quede ni una carrerota sin la suya dosi d’horterada luminica. Lucetas, lucetas y mas lucetas. Que dengún pueda nian columbrar las pocas estrelas que la contaminación zaragozana encara permite veyer. Pa febrer, lucetas adintro de monyacos. Y si cal fer foraus en un puent devantau fa meyo milenio, se’n fa, que lo important ye la cazurrada d’iste cabo de semana y la story pa l’insta de l’alcaldesa. Si se vulcó lo Torico, simbolo de toda una ciudat, y no pasó res, si s’espalda la Averly tan sinyalera d’a nuestra chicota revolución industrial, ¿qué importa ya un puent a on que sisquiá i hai virchens? Si manyana se metese un King Kong puyau t’a torre d’a Seo, con la nuestra alcaldesa sobrevolando-lo dencima d’o suyo Fuyur, ya ni me soprendería.

Lucetas que igual como s’enchegan s’amortan, deixando gastos de meyo millón d’euros. Lucetas efimeras, que deixan un bayo nulo. Lucetas que trunfan cuan son lo solo entretenimiento permitiu a l’aire libre por un concello que mete entrepuces u mesmo vieda cualsequier iniciativa cultural vecinal u popular.

Pa las lucetas, alfombra roya. A lo Vive Latino, que no se le cobre ni un euro por ocupar meyo barrio por un mes. Pa las fiestas d’a Madalena, pinyoras, entrepuces, burocracia y represión. Pa los capezutos, facturas de cuatrocientos pavos. ¿Que s’han creyiu que las carreras son pa vivir-las? ¿Qué quieren? ¿Que la cachimalla i chugue? Comunistas, seguro.

Se zarra Las Armas, se desaloixa lo Buñuel, se cancela lo Encuentro Internacional de Folklore, se saca la Oficina de l’aragonés, dispareixe lo Periferias. Qui quiera cultura, que se’n vaiga d’o país. Aquí, lucetas y flors.

Que s’esborre d’a televisión cualsequier presencia d’aragonés y catalán, tot y que Charrín charrand y A escampar la boira tiengan buenas audiencias. Que no i haiga ni un minuto pa que se conoixca la realidat lingüistica d’Aragón, tot y que l’interés ciudadano imple las aulas d’as asociacions y escuelas d’aragonés. Millor, emitir los toros d’Albacete. U de Madrit. U d’a on que siga.

La carrera Alfonso ya ye como la de cualsequier atra ciudat, plena de las mesmas franquicias que i hai en toz los puestos. La propuesta cultural de Zaragoza será la de cualsequier atra ciudat, plena d’as franquicias culturals que van dondiando por Europa plenando-se las pochas d’os presupuestos municipals d’a cazurralla anticultural.

Uniformización, mercantilización y simplificación d’a cultura. Que tot siga instagrameable, la resta ye disidencia periglosa. Las suyas lucetas acabarán amortando-se. L’atra luz, la d’a cultura popular y lo progreso, la d’a creatividat, l’arte y l’inchenio libre d’o capital, ye imposible de extinguir. Seguiremos luitando por fer un mundo mas bonico. La suya batería no durará pa cutio.

sábado, 15 de marzo de 2025

Lo primer suenio de Tronus

Gracias, gracias y mas gracias. Ye lo primer que he de decir a toda la chent que m’acompanyez lo pasau 28 de febrer en la presentación de Tronus, la guardia de los sueños, lo mío seiseno libro en solitario, lo tercer en castellano y lo tercer también adintro d’o chenero fantastico. Estió una tarde prou bonica tot rodiau d’amigas y amigos que comparten pasions literarias. Gracias tamién a todas las que no podiez estar-ie, pero me ninviez bel mensachico de norabuena y con buens deseyos.

Tronus ya ye arribau, armau con los suyos astrals, pa cusirar los tuyos suenios u tornar-se la tuya pior soniadera. Iste ser, que da nombre a lo mío zaguer libro, ye un d’os pobladors de Sornin, lo mundo t’a on que entran los protagonistas cada nueit. Cuan dispiertan en lo nuestro mundo, l’escenario no ye guaire millor: han de concarar problemas laborals, de vivienda y d’acoso sexual en los anyos posteriors a la crisi economica de 2008.

Unatra vegada, Imperium ediciones son qui han aculliu ista nueva ida de flama que ye lo tercer titol que me publican. La editorial, choven y chiqueta encara, tien un catalogo a on que conviven autoras con firme experiencia con atras que tasament acabamos d’empecipiar en lo mundet literario. Una colleta de escritoras con a saber qué calitre y con qui fa firme goyo compartir paradetas y capazos cada vegada que nos chuntamos.

Me feba firmes ganas de veyer sobre papel ista nueva historia a on que he puesto treballar temas socials de vez que la fantasía mas varrenada en cada ún d’os suenios que viven los suyos personaches. Pero tamién me fa una miqueta d’incertidumbre ya que, en iste libro, m’aparto de tot d’o tono que he feito servir en las mías anteriors publicacions, con una presencia d’a violencia y lo sexo muito mas explicita que nunca no heba descrito d’istas maneras. Ye antimás la mía primer historia de fantasía feita en castellano dimpués d’o thriller literario Hechos de tinta y d’a novela d’humor absurdo Arroyuelo: orden de despoblación. Manimenos creigo que ye un libro que igual puet fer goyo a la chent mas feita a la fantasía como a qui no gosaz leyer-ne. Pa forro de bota, lo mundo de Sornin, que tasament i empecipio a describir, tien muito futuro. D’ideyas pa siguients partes, me’n sobra. Asinas que si tos fa goyo, no dudes en decir-me-lo y, bel día, ixas continacions se farán realidat.

Agora que ya ye librau, a Tronus le queda muito camín a fer: ferias, firmas, presentacions, entrevistas y mil costodias que iré anunciando por rez.

Entremistanto, ni un día sin escribir. Lo siguient prochecto, que ya anuncio que será en aragonés, ya leva en fase d’escritura cuantos meses y podría publicar-se en 2026. Pero ixo ye unatra historia.

Ista nueit, cuan te chites y zarres los uellos, Tronus será asperando. Que te guarde los suenios u te provoque soniaderas, pende de tu.

jueves, 13 de marzo de 2025

La presera d'as presentacions

Cada vegada que voi ta bella presentación de libros me siento como un animalet desvaliu y indefenso que va cara t’a suya presera sin dudar. Un que no puet escusar deixar-se cayer-ie, en la trampa, como un gurrión. Guarda que, dende habe tiempo, me decidié por una politica de no mercar mas libros d’os que adubo a leyer. Una politica que queda nomás en un plano teorico y que nunca no he plegau a cumplir. Entre atras razons, porque sigo indo ta presentacions.

Asinas me pasó con La huella vikinga, un libro que, a priori, m’interesaba bien poco, pero que, a los cinco minutos d’empecipiar la presentación, heba decidiu mercar. No nomás ixo: Laia San José sabió vender-lo tan bien que se blincó lo riguroso orden de lectura que teneba estableixiu pa la montonera de libros d’o repalmar de “por leyer” y se caló entre los primer puestos d’a ringlera (podrez leyer la resenya en Entre cortesía y colofón en los siguients días).

Ayer tornó a ocurrir. Me sintié como Ignatius Farray en aquel running gag que feba, penando por repetir las suyas errors: “M’ha tornau a pasar, no aprendo, no doi una”. La vispra heba visto en Insta que Samanta Schweblin visitaba Zaragoza pa presentar lo suyo nuevo libro de relatos en lo Paraninfo Universitario. La conoixié a traviés d’o taller de Sci Fi feminista que organiza La Montonera dende fa bel anyo. Astí leyiemos Kentukis, una d’as dos novelas que tien publicadas. Una historia sobre tecnolochía, soledat y atras cuestions bien rusients que sabe creyar una atmosfera amuinadera, preocupant y a sobén anguniant a on que antimás se cruzan a-saber-las microhistorias. Me fació goyo, pero no pas tanto como pa correr a repetir autora. M’estimo mas d’ir blincando cheneros y escritoras que no encerrinar-me en trusquir-me las obras completas de cualcún, por buena que siga. Asinas que no heba tornau a saber d’ista autora dica que vide la convocatoria d’a presentación.

Vai, Carlos, tu puez. Sabes que lo puez fer. Ye nomás una presentación, dengún no t’obliga a mercar cosa. I vas, veyes lo que tienga a decir Samanta, prenes notas d’as ideyas suyas, aprendes d’o que puedas aplicar cuan te pertoque a tu fer presentación y te’n vas con los mesmos libros que i arribés”, m’iba repetindo por lo camín t’o Paraninfo. “19,90 euros. Jibo con lo pre. Y febrer, que lo pasé en royo. Nanis, que no me lo merco. Ya me l’ampraré de bella biblioteca si me fese goyo” me dicié en veyer los libros sobre la mesa antes d’entrar-ie. “U, a una mala, me lo pillo mas adebant, cuan haiga baixau la muntonera de pendients”.

Una buena escritora ye a sobén una buena comunicadora, y Samanta tardó un tres y no res en ganar-se-me. A los cinco minutos ya heba quitau la libreta d’a mochila pa apuntar un par d’ideyas que dio y una frase que me trucó. Pa forro de bota, la entrevistadora, Eva Cosculluela, sabió menar prou bien l’acto y conseguir de l’autora a saber qué reflexions. Muita medolla en menos d’una hora d’evento. ¡Qué important ye tener una buena presentadora, que conoixca obra y autora y sepa trasmitir!

A la fin, prou que sí, me merqué El buen mal. Dreito t’a muntonera. I tiengo cuantos que irán antes, m’entrefilo. U no pas. Por que lo de leyer ye de mal saber que lectura t’aganará en rematar la que tiens entre mans. Lo que ye de seguro ye que, en la siguient presentación que i vaiga (iste mesmo sabado en tiengo una), cayeré en la presera y acabaré mercando lo libro. Pa ixo se fan.

martes, 11 de marzo de 2025

O Dichital y capezutos en luita. Tierra de barrenaus 11x13

Amanau a los diez anyos de comunicación radiofonica en aragonés, de cabo ta cuan he sentiu una sensación de soledat en tener poqueta chent arredol que faiga lo mesmo. Por ixo, cada vegada que naixe una nueva iniciativa que mira de trencar ixa comunicación y d’ixamplar las canals en aragonés, me foi bien contento de caminar mas acompanyau. En lo programa nuevo entrevistamos a Lorien, un d’os miembros de O dichital, un nuevo medio en aragonés d’información cheneralista que naixió fa bel mes.

Tanimientres, la mía ciudat pateixe una alcaldesa encerrinada en acotolar cualsequier forma de cultura y borina popular. Entre que regala la ciudat a franquicias y eventos absurdos, l’autochestión y la iniciativa ciudadana no se troba que entrepuces, pinyoras u prohibicions. La zaguer, la tasa que se miró de cobrar a una comparsa de capezutos, ha provocau las criticas de toda una ciudat que creixió con ixos monyacos encorrendo-los. Sisquiá faiga honra pa empecipiar a debatir sobre l’uso publico d’as carreras.

Y, como de cutio, buena mosica y convocatorias arrienda con una patacada de conciertos por debant. Ixo, entre que nos enfilamos t’o deceno aniversario de Tierra de barrenaus radio que se fará en iste mes d’abril. ¡Nos ascuitamos!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en IvooxSpotify y la web de Radio Topo.

Programa #186

 

lunes, 3 de marzo de 2025

Cincomarzada popular y con birolla (Editorial TdB 11x12)

En empecipiar l’anyo, los colectivos y tot lo teixiu asociativo zaragozano escomenza a aprestar la suya presencia en la Cincomarzada, ixa fiesta que, cuasi ixuplidau lo suyo sentiu historico, s’ha resignificau como una trobada y amostranza de l’asociacionismo d’a nuestra ciudat. Una festividat laica a on que organizacions de toda mena pueden difundir los suyos mensaches, reivindicacions y actividaz, fer pocha pa autofinanciar-se y prener contacto con la ciudadanía y atras entidaz.

Una fiesta popular, una celebración de l’autochestión, un eixemplo d’a fuerza d’as organizacions de base… que prou que lo capitalismo no puet deixar sin malmeter, emporcar y esbafar.

Y ye que, dende habe anyos, de man d’o Concello de Zaragoza, s’ha mirau de meter entrepuces a l’esprito d’a fiesta y a tot lo suyo potencial. Soi convenciu de que, si no s’ha sacau dreitament d’o calendario festivo encara ye por la pitera que encara tenemos los colectivos socials y vecinals, por la presencia d’as penyas y por la impresionant respuesta d’a ciudadanía que imple los parques toz los anyos.

S’empecipió con los cambios continos de parque, en ixos anyos de Belloch, qui s’acollonó por la branca que le cayió cerqueta y nos tenió anyos fendo turismo por lo Parque d’Orient y lo Luis Buñuel. Mesmo arribó a contraprogramar-la con unas fiestas goyescas y costodias parellanas. Dimpués, y gracias entre atras cosas a la absurda Lei de Festellos Lambanista, mirar de vender un pincho de tortilla en lo parque s’ha feito cosa imposible.

La birolla yera una d’as partes esencials d’a fiesta. D’una man, porque muitos d’os colectivos de personas migrants lo feban servir pa amostrar la suya cultura gastronomica. D’atra man, porque tanto ixas organizacions como muitas atras, podeban financiar parte d’a suya actividat a traviés d’a venda d’ixa minchaga. Isto ya fa tiempo que no ye posible. ¿U sí?

Si i hai negocio, prou que ye posible. Tot ye posible si se pasa por caixa en ista rebonica sociedat que se nos ye quedando. Y ye que no se puet vender birolla a no estar que tiengas un negocio d’hostelería dezaga. Ye decir, la sola alternativa que se deixa a las organizacions socials ye subcontratar la barra, convertindo a la fin la cincomarzada en una d’ixas ferias de foodtrucks que tanto goyo fan a Chuecas y Bellochs. Una politica, prou que sí, refirmada por los empresarios locals d’a hostelería, siempre dando ferrete con que nomás se pueda consumir birolla y bebida en los suyos locals.

Igual pasó con las chentas d’a Semana Cultural d’a Madalena, vedadas dende fa anyos, con la enchaquia d’a seguridat alimentaria. Una seguridat que nomás importa cuan qui organiza ye un colectivo social u politico. Ixos a los que se les aplican las leis contra rudios que no operan pa las organizacions cristianas u a las carpas y ferietas pa las que i hai alfombra roya y mesmo privatización de parques.

Muitas y muitos creixiemos veyendo en la Cincomarzada a-saber-los colectivos y organización que nos daban información d’a suya fayena de vez que nos furniban de biera, minchanga y borina pa financiar-se. Muitas ibanos dimpués t’os suyos centros socials u nos embrecabanos en los suyos prochectos y luitas. La cultura y la fiesta popular ye un periglo pa los intereses d’o capitalismo como toda forma d’organización autochestionada que s’eslampe d’o control suyo. Por ixo fiestas como la cincomarzada u las fiestas d’a Madalena son modelos a exterminar.

Fa falta una respuesta colectiva en defensa d’as nuestras fiestas, de man d’as organizaderas, prou que sí, pero tamién de todas las personas que i participan.

¡Y garra fiesta sin gaiter!