jueves, 19 de junio de 2025

Killer gurriona

Se conoix que los gurrions, que de cutio minchan granos y repuis d’a birolla nuestra, cuan son criando, se tornan carnivoros y cazan saltapraus pa que los suyos gurriatos medren cerenyos. Isto lo sabeba, porque me l’heban contau, pero, como tantas atras cuestions, lo conoiximiento teorico ye prou diferent d’o que se consigue con a experiencia.

Ixe día yeranos en una plaza de Uesca, descansando-nos d’una fura y calorosa chornada de feria. Posaus en tierra, a la brempa d’un porche, en ixo que agora claman refuchio climatico. La cara de sorpresa d’una companyera me fació chirar lo tozuel.

 —Ixe gurrión ye enrestindo a un saltapraus —dició.

—Ye gurriona —facié yo en un exercicio de mansplaining saputaz.

No sé si respondió a la mía impertinencia, ya yera masa concentrau en la escena de batalla que teneba a l’endrecho.

La gurriona, dica alavez inocent buscadora de migolletas, renunciaba de rapiconté a lo suyo cutiano veganismo y amaneixeba en ixe callizo como una violenta cazataire. Piponió a lo saltapraus, qui en fuyió d’un blinco, estozando-se contra la paret. Debió d’apercazar-se d’a nuestra presencia porque voló dica una finestra, deixando l’insecto por un momento. Dimpués, analizada la nueva situación,y localizau lo feriu saltapraus, tornó a cayer como una fuina sobre lo bichet. Unatra picotada que trencó una d’as suyas garras. Ya no blincaría guaire luent.

Me chiré ent’os míos companyers. Febanos uellos. Nos pareixeba veyer la versión uesqueta de bel documental d’ixos a on que los leopardos encorren zebras dica l’escamallo y acaban fincando-les los catirons en la foyeta, desangrando-las pa poder minchar-se-las a moniquet. Talment no yera tan espectacular, pero no lo veyebanos a traviés d’a pantalla si no astí mesmo, a tasament meyo metro. Comentemos, en bels pocos segundos, que no hebanos presenciau nunca una escena asinas. Cuan me torné a chirar, pa veyer como remataba ixa cinta d’acción, toz dos s’heban esmoscau. No podebanos veyer ni a la gurriona ni a lo saltapraus. A fe que serían cerqueta. Cuento que l’insecto ya sin vida. Pero ya sería tot suposicions. Nos quedabanos sin saber la fin d’a historia y sin presenciar la mas que probable victoria d’a fura gurriona.

Entre que los míos companyers se queixaban d’a caloraza, ya pensando en ir tornando t’a paradeta, me quedé pensando–ie, en lo que acababa de veyer, en ixa chiquirrina gurriona. Lo saltapraus yera d’ixos granizos, d’os que arramplan con cullidas enteras cuan migran en ixambres de milenta d’individuos. Un bicho que, de largo, faría como lo mío dido cordial. Prebé de fer una equivalencia con yo mesmo. Si yo fuese la gurriona, ¿lo saltapraus sería como un chavalín? ¿cómo un onso chicot? ¿Qué podeba fer pa defender-se? ¿Nomás fuyir limpio blincar u talment podeba fer servir ixas serretas que tienen en las patas? No’n sé guaire, d’os insectos, pero no pareixe que los saltapraus puedan exercer violencia, nian pa desfender-se.

—Au va, ¿imos movendo? —preguntó lo companyer, entre que se devantaba.

Pa nusatras yera nomás una chanada, una curiosidat que recontar cuan tornasenos ta casa, u en bel post d’o blog. Talment nian ixo. Pa la gurriona, si a la fin heba conseguiu redotar a la suya victima, un día a celebrar. Puestar que gracias a ixa batalla la suya prochenie sobrevivise a l’hostil verano que se barrunta. Me la esmachinaba bel día contando-les cómo cazó a lo saltapraus y les ne dió a minchar, fendo-se la bamba d’a suya valor, de que enristió mesmo tenendo bels cuantos humans cerca alufrando-la, ¡que’n son de periglosos! Me la esmachinaba cazando-ne unatro pa la siguient niedada, a l’atra primavera, con los suyos fillos prenendo apunts de cómo se feba.

Una vegada mas die las gracias a la civilización, a no haber de buscar-me las manyas pa conseguir birolla cada día. Porque las mías estrucias, contimparadas con las d’a gurriona aquella, son nulas.

Lo día que torne ta Uesca, cuan veiga bel gurrión, pensaré que ye fillo d’aquella heroína. Cal que no, pero me fa goyo de montar-me peliculas y, a falta de leopardos y zebras, buens protagonistas son una gurriona y un saltapraus.

martes, 17 de junio de 2025

Pizza de pre-ascuita. Tierra de barrenaus 11x20

No se m’ocurre millor companyía pa rematar 10 anyos de radio en aragonés. Rubén, Dabi y Tamara tornan t’o programa, como de cutio, pa zarrar la temporada y, ista vegada, tamién pa despedir-nos d’as ondas. Lo menos, por bel tiempo.

Decimos adiós a Radio Topo con una nueva edición de Temazos. Cada ún trayemos tres temas relacionaus con lo concepto de despedida, tal y como lo entendiemos en ixe caos de fateras que ye la nuestra colleta de whatsapp. Suena de tot: indie, punk, cantautoras, rock… fendo buena ixa falca que deciba “todas las luengas, todas las mosicas”.

Entre canción y canción, fateras, prou que sí. Nos adedicamos a divertir-nos, a disfrutar de l’aragonés, a compartir luenga y gromas, a meter-nos tiernos sin deixar d’estar furos, como las Mullers y cordials.

Con isto s’acabó. Aproveito los zaguers minutos pa agradeixer a toda la chent que hez feito parte d’o programa y l’esprito de Tierra de barrenaus, lo sepaz u no pas. Marcho con muitas remeranzas y buenos ratos que he pasau debant d’un micro. Lo prochecto comunicativo seguirá en lo blog, en rez, en los libros y a on que me rote. Continaremos trobando-nos porque ¡Escribir nos fará vencer!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en Ivoox y la web de Radio Topo.

Programa #193

 

 

 

viernes, 13 de junio de 2025

Seguro d'ir en bici

Cuan miro d’entender por qué lo facherío le tien tanta quimera a las bicicletas, a sobén arribo a la conclusión de que ha de tener bella relación con bel complexo, que talment no sepan montar en bici, u que, dende l’interior d’os suyos SUVs, encarranyaus por lo pando que va lo trafico, le jode veyer como las ciclistas, con cuatre fierros y dos ruedas, les pasemos debant como lo correcamins a lo coyote d’os dibuixos. Cuento que ye condescendient, ixa manera mía de pensar, pero de verdat que no le trobo garra sentiu a ixa guerra que nos han declarau y que m’entrefilo que fa mas parte d’o simbolico y d’a batalla cultural que no pas d’una alternativa urbanistica.

Lo zaguer capitol s’escribiba istos días, con l’aprebación d’una esmienda de CHA en lo Congreso d’os Diputaus d’Espanya, que vulcaba la obligatoriedat d’o seguro pa las bicis en Zaragoza. La nuestra teneba la vergüenya d’estar la sola ciudat d’Europa a on que pasaba isto. Antes, las asociacions en desfensa d’as ciclistas y la FABZ heban levau t’os chuzgaus ixa lei y encara somos aguardando a que lo Tribunal Superior de Chusticia d’Aragón -no ixuplidemos las suyas loquismas sentencias- se i prenuncie.

En cualsequier caso, y pase lo que pase, la responsable d’ixe zancocho, la concellera Tatiana Gaudes, tien a saber qué motivos pa dimitir. Salió, a l’inte de conoixer-se que le vulcaban lo concieto anti-ciclista, a decir que lo seguro no yera obligatorio en realidat porque los seguros de casa ya lo cubriban. No ye asinas, como han contrimostrau cualques vegadas ya, pero si fuese asinas, ¿pa qué se fa la lei pues? ¿por qué dende que s’aprebó, y mesmo los días d’antes, la policía iba demandando lo seguro a las ciclistas? ¿por qué cal levar-lo dencima?

En lo personal, no m’afectaba dreitament ista decisión. Soi socio d’a Ciclería dende habe una patacada d’anyos y la conduta, entre atras cosas, incluye un seguro de responsabilidat. Manimenos en istos meses d’incertidumbre, he visto como a companyers de treballo y amigos les feba miedo salir con la bici por la ciudat por si lo suyo seguro de casa no les cubriba y la policía les clavaba la pinyoreta.

Agora que pierden la batalla dicen que no la yeran luitando, pero todas sabemos que sí, que lo d’o seguro obligatorio ye una cunyadada que cualsequier que faiga servir la bici como vehiclo de cutio ha sentiu en boca d’os cochistas encarranyaus d’o mundo. Que si els pagan no se cuántismos impuestos, que nos jodamos y paguemos no sé cuantos atros. Venganza. “Que se jodan las de mi pueblo”, que deciba la moza aquella d’Oregón TV. Una chirrintela mas propia d’un borche que no d’una concellera.

L’actitut hostil ent’a bicicleta ye caboliosa en iste gubierno local. Facioron los carrils pacificaus en l’anterior lechislatura, que nunca no sirvioron pa cosa y dimpués n’esborroron lo de Echegaray y Caballero, malfurriando diners en unatra d’as suyas vendettas anticiclistas. En ixa mesma carrera, podemos trobar-nos con l’absurdo d’os 40 metros a peu en lo cruce con lo Puent de Piedra, que contina sin una solución y con la policía metendo pinyoras a las bicis en un puesto a on que buses, taxis y autos se blincan l’ambar terne que terne con impunidat total. Un poquet mas luent, en la Plaza Sant Francho, nos obligan a traviesar las vías d’o tramvía dos vegadas en trenta metros, en un entorno universitario, pa forro de bota.

La popularización d’os patinez y d’as bicis, convencionals y electricas, chunto con los problemas cheneraus por los autos en la salut y la seguridat d’os ciudadans, obligan a repensar las ciudaz. La bicicleta no creya garra problema y lo suyo uso en soluciona cuantos. Meter entrepuces va en contra d’o interés cheneral, tamién d’os usuarios d’autos. Gaudes y lo PP, si tenesen una miqueta de responsabilidat y perspectiva, habrían de deixar-se de sectarismos y cuestions identitarias y promocionar l’emplego d’a bicicleta, facilitando-nos las cosas a las usuarias. Pero cuento que, a lo menos en l’ecosistema politico actual, ixo ye imposible, y que habremos de continar ganando las batallas a pur d’activismo politico y social como oposición a la suya sinrazón y carranya.

martes, 3 de junio de 2025

La zaguer calaixera. Tierra de barrenaus 11x19

No’n queda que dos programas pa acabar pausar ista aventureta que s’ha clamau Tierra de barrenaus radio y tornamos t’as ondas con un clasico d’as zagueras temporadas: la calaixera. Ixe espacio a on que trestallamos las cancions por tematicas, categorías u lo que nos pete en cuatro calaixos. Iste ye lo programa a on que anyadimos lo zaguer tema a cada calaixo y deixamos en las mans de Tamara decidir cuál ye la millor de cada un.


Los cuatro calaixos d’estianyo s’han centrau en cuestions muit basicas d’a condición humana. Lo primer d’els, sobre lo sexo. Un calaixo a on que hemos teniu sentiu cancions de Tino Casal y Pantocrator y que completamos con Nine Inch Nails y Parálisis Permanente.

Seguimos lo viache calaixer con la tematica d’a muerte, proposada por Félix, qui antimás implió lo calaixo con dos cancions, de Ginestà y Silvia Pérez Cruz. Tamién sintiemos la mosica de Daniel Higiénico y bi anyadimos, en iste programa, un clasico d’Eskorbuto.

Lo tercer calaixo ye sobre la cachimalla, ixos varrenaus chicorrons, que deciba Serrat. Lo inauguremos con DeUsted y siguiemos con Xavi Sarrià, que nunca no ha de faltar. Y acabamos completando-lo con dos temas de Izal y Héroes del Silencio.

Y si i hai cualcosa bien propia d’a humanidat y que antimás nos separa d’a resta d’animals ye la de contar historias. En lo cuarto calaixo charramos de relatos-canción. Ixe que ya faciemos servir en la temporada anterior y que torna en ista con Girasoules, Ismael Serrano, Nick Cave y, pa rematar, Seaphones.

Un programa bien mosical, anticipando lo zaguer, ixe Temazos con que remataremos la temporada. Recuerda: si tiens bella propuesta mosical ¡no te queda que un programa pa fer-nos-la arribar!

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en Ivoox y la web de Radio Topo.

Programa #192

martes, 20 de mayo de 2025

Especial Mosicas d'o VR25. Tierra de barrenaus 11x18

Nota: Iste programa se gravó antes d'a noticia sobre los nuevos propietarios d'o Viñarock y atros festivals. Lo post s'escribió a l'atro día de gravar-lo. Sobre iste afer, en charraremos en lo siguient programa de TdBradio.

En 2022 querebanos ir t’o Viñarock por zaguer vegada. Pa despedir-nos-ne. Heban pasau arrienda anyos dende que lo primer que i estiemos, en 2006. Nos femos grans y ixo fa que por cada día se nos faiga mas dificil lo de maldormisquiar, malminchurriar y estar-nos tot lo día de bureo. Un accident, del día antes d’o festival, nos privó d’ir-ie y hemos habiu d’aguardar dica ista edición pa poder tornar-ie y despedir-nos como cal.

Porque aprecisabanos poder decir-le adios a un puesto a on que hemos viviu momentos tan bonicos y intensos. Lo Viña ye una interpresa, prou que sí. Bi ha un ciento de problemas que acumular-le, contradiccions por tot y a saber que criticas que fer. Que de feito, en charramos en la primer parte d’o programa. Pero tamién ye toda una vivencia pa qui amamos bels estilos mosicals y las experiencias colectivas que cheneran.

I tornemos y ya no i tornaremos. Podríanos decir que ye porque lo haiga mercau lo sionismo, pero lo cierto ye que ye por pura cansera, que lo hebanos decidiu habe tiempo. Disfrutemos de conciertos epicos, imborrables, de Muguruza celebrando los suyos cuaranta anyos de mosica, de Pablo de La Raíz, emocionau sobre l’escenario, d’a loquería de Me fritos and the gimme cheetos y de mil y un momentos de cancions compartidas con la familia viñarockera. 

Pa qui tiengaz rez, en los míos perfils d'Instagram y TikTok podez veyer cuantos videos de cualcuna d'as cosas que pasoron en ista edición.

En iste programa recontamos una miqueta de tot lo que viviemos y nos enfilamos enta los dos zaguers programas. Queda muita mosica por punchar. ¿Bella propuesta?

Recuerda que puez ascuitar toz los programas en Ivoox y la web de Radio Topo.

Programa #191

 

 

lunes, 19 de mayo de 2025

Si els Smoking acaben demà

Quan la pandèmia va arribar, em vaig cagar de por. Estava aterrit. Vaig patir una paràlisi absoluta. No sabia què fer, com actuar, no era capaç de veure com podia evolucionar tot allò. El meu cap a la feina va decidir que el nostre era un d’eixos llocs essencials, que no es tancava i que continuaríem obrint tots els dies, tret dels que el Perro ens va obligar a romandre a casa. Així que cada matí, agafava la bici i marxava, acollonit, fins a l’oficina, travessant una Saragossa buida de tot, trobant-me només amb els quatre policies que vigilaven el compliment dels tocs de queda, les cues als estancs i supermercats i la gent que passejava amb els gossos.

Com en tantes altres ocasions, gairebé sempre en la meva vida, la música em va servir de companyia, d’amiga que et consola i aconsella. No era l’únic. Un munt de cançons es van viralitzar aleshores, circulant i contagiant-se pels dispositius electrònics com el mateix virus. Aquella “Quan ens tornem a abraçar” del Xavi Sarrià, va prendre un nou significat. A casa nostra, van ser els Smoking souls, els que ens van portar uns versos que vam trobar ben inspiradors. Deien, a la seva cançó “Adéu”: “si el món acaba demà, si tot acaba demà, que fantàstic sentir-te al costat”. Tamara va fer un cartell que vam penjar al nostre dormitori, per fer-nos recordar cada dia que, al bell mig d’aquell escenari apocalíptic, ens teníem l’un a l’altre i la vida era bonica. Avui, escrivint això, el cartell continua a la nostra porta, inspirant-nos i fent-nos conscients del que és important.

La música, i l’art en general, té un poder brutal. Només veure eixe paperot penjant al dormitori, em canviava el semblant. Em venien al cap pensaments més positius, la por es feia més petita i les ganes de continuar la vida, vingués el que vingués, al costat de la meva parella, esdevenia una idea poderosa i impossible d’enderrocar.

Així que els estic, als Smoking souls i a tants altres que m’han ajudat en la vida, molt agraït. Les seves paraules són medicina, un salvavides que surt dels auriculars, com deia també el Xavi Sarrià en “Música, ràbia i amor”. 

El dissabte que ve, a Barcelona, podrem veure’ls a un dels concerts que fan dins de la seva gira d’acomiadament. Per a mi, per a nosaltres, Smoking souls ja és molt més que només un grandíssim grup: és part de la nostra vida, és un dels que ens han acompanyat en moments molt difícils, els seus versos tornen sovint al nostre dia a dia, quan més falta ens fan. I també, fora de la pandèmia, recordem els seus concerts al Viña, al Festiuet, a la Razzmatazz i a tants altres llocs on els hem pogut gaudir.

Els Smoking s’acomiaden, i els trobarem molt a faltar. Ens deixen un llegat ple de música meravellosa i versos inspiradors. Esperem que els seus membres continuen a altres projectes, compartint amb tothom la genialitat que han demostrat a tota la seva trajectòria. I si el món acaba demà, haurà sigut fantàstic sentir-los al nostre costat. 


 

viernes, 16 de mayo de 2025

Diz que l'aragonés no interesa. (Editorial TdB11x17)

Diz que l’aragonés no interesa, que ye una luenga muerta que dengún ya no quier charrar-lo. Pero arriba lo Día d’o libro y montamos una paradeta, en lo cabo d’a feria, allá una miqueta amagaus, y te fotes tot lo día charrín-charrand con una patacada de personas que visitan, alparceyan, mercan y s’informan de tot lo que i hai sobre la mesa, d’os cursos y las actividaz, de manuals y de narrativa. Dica quedar-te, literalment, sin poder charrar mas.

Diz que l’aragonés no interesa, que lo proceso de recuperación, redignificación, normalización y difusión, ye un fracaso. Y tiens días que cuasi te lo creyes, que te trobas a pocas de reblar y deixar de dar ferrete y adedicar-te, como tanta chent, a consumir cultura de masas y abonar-te a todas las plataformas. Pero alavez arriba en ixa paradeta una zagala que diz que ha creixiu leyendo y ascuitando los cuentos de Prou, prou luen y le’n recomienda a una mai que yera dudando si mercar-lo, y te revilcan las ganas de tirar entabant con tot, porque ista luita vale la pena.

Diz que l’aragonés no interesa, que nomás lo consumimos cuatre frikis, que somos colleta. Pero por la paradeta, los conoixius son anecdoticos y lo común ye chent que nunca no has visto en l’activismo, que la base ye muito mas ampla que no nos podríanos pensar. Y cuan mesmo en una trail, en calentando antes d’empecipiar a tirar mont entalto, mont entabaixo, se t’acerca un zagal, que no conoixes de res, a preguntar-te si yes Varrenau y felicitar-te por lo programa, y dudas de si fer la pausa y te creyes mas que no nunca ixo de que “Emitir nos fará vencer”.

Prou que l’aragonés interesa. Prou que la chent valuramos la cultura y lo patrimonio cuan nos lo amuestran. ¡Si lo valuramos mesmo cuan nos lo amagan! Las aragonesas y los aragoneses somos respondendo, somos guardando la luenga a pur de voluntat y contra tot lo proceso d’uniformización cultural. Agora nomás falta que las adminsitracions, las que se suposa encargadas de fer que los nuestros dreitos individuals y colectivos, tamién los lingüisticos, puedan exercer-se, las administracions que se suposa que represientan a un pueblo preocupau por mantener viva la suya luenga, responda a lo que se le exiche.