lunes, 3 de febrero de 2025

Mallacán y lo que une la mosica. (Editorial TdB11x10)

L’aragonesismo ¿ha dispareixiu, s’ha esbafau, ye difuso, ye desorganizau, un poco de tot l’anterior? Los analís son abundants y variaus. Respuestas que me convenzan, no n’i hai. Reflexions publicas, poquetas, y ganas u la capacidat de complegar, reorganizar-nos y ixamplar la base ye, como poco, dudosa.

Ye curioso como, manimenos, lo poder d’a mosica nos fa achuntar-nos y tornar a vivir ixas experiencias colectivas que ubren las puertas a l’asperanza.

Lo sabado 11 de chinero decibanos adiós a Mallacán pa cutio, dimpués de trenta anyos y d’una chiqueta chira de meyo anyo que los levó por tot lo país deixando-nos imachens y vivencias bien bonicas que nunca no ixuplidaremos. Nos deixó tamién tot lo poder d’a suya mosica, cantada en aragonés, que charraba d’o país y d’o mundo que veyemos dende aquí, que chilaba contra lo sistema capitalista, que reivindicaba los sonius d’a nuestra tradición mosical. Ixe poder que fació que nos arroclasenos un ciento de personas que han militau u continan militando en ixo que clamamos “aragonesismo”.

Igual como ya pasó con Ixo Rai!, arribar en lo concierto yera un capazo contino. Uno que ya heba empecipiau de maitins, en tabiernas de toda la ciudat, a on que colletas d’amigas y de colectivos s’heban iu chuntando pa ir-ie chuntas. Astí, en las Esquinas del Psiquiatrico se chuntaba un numbro impresionant d’as personas que mas quiero en lo mundo y, pa que nos imos a enganyar, bellas cuantas d’as que mas odio. Entre ixas parez yeranos una parte bien important d’as que parlamos aragonés en Zaragoza. Astí yeran tamién muitas d’as personas que aspero prengan lo relevo d’os liderazgos en la luita por desfender la nuestra cultura y los nuestros dreitos nacionals.

Ixa capacidat de clamamiento, ixe poder p’achuntar a personas y colectivos que tantas pleitinas hemos teniu, que tanta desconfianza mutua nos profesamos y que tantismo nos hemos tricolotiau no lo tien garra partiu, sindicato, asociación cultural ni organización en cheneral. Nomás lo tien la cultura y, concretament, la mosica. Una apelación a lo politico dende lo emocional, a la luita dende la borina.

Mallacán, dende la ribera y con un modelo estandar d’aragonés, arriboron a tot lo país. Facioron conoixer la nuestra luenga a muitas. Atras, que ya sabeban d’a suya existencia, empecipioron a valurar-la, compreboron que se podeba fer servir pa parlar de Palestina, d’o patriarcau, d’a migración, d’as malotías mentals u d’os abusos policials. D’a suya man, la nuestra luenga arribó t’Alemanya u Chapón. Inspiroron a cuantas bandas que vinioron dimpués y que s’animoron a fer servir l’aragonés en beluna d’as suyas composicions.

Lo suyo zaguer concierto tornó a esdevenir una catarsi colectiva. Dimpués en una Sala López rebutient, los capazos charrutiaban de recosiro, prou que sí, pero tamién d’asperanza.

Pasau lo reseco, tornamos t’a fura y fiera realidat que nos torna a ixe aragonesismo desorganizau, difuso, esbafau u mesmo inexistent. Que las personas mas chovens d’ixe concierto y las que no i fueron habrán de reconstruyir, si ye que ixo ye posible u deseyable.

En ixo les puet aduyar y inspirar l’eixemplo de Mallacán, d’o suyo firme treballo, d’o suyo compromís y coherencia, d’o que consiguioron y han conseguiu en lo suyo zaguer acto publico. Diz que toda piedra fa paret, pero lo de Mallacán ye un muro entero. Aproveitemos-lo.

No hay comentarios: